La URJC acercando la formación en ciberseguridad a los graduados en FP

La Universidad Rey Juan Carlos lanza un programa universitario de formación Dual dirigido a graduados en FP. Por medio de esta iniciativa, empresas punteras del sector de la consultoría y la seguridad informática ofrecerán 26 plazas de formación a estos estudiantes.

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los aspectos estratégicos para el mundo de la empresa en todos los sectores. Existe poca especialización en España relacionada con este campo. La Universidad Rey Juan Carlos, dentro de un programa piloto de la Comunidad de Madrid para aumentar la formación de los graduados de FP en competencias tecnológicas, ha abierto la preinscripción en un programa dual de un año sobre ciberseguridad.

Marta Beltrán, profesora y directora del máster en ciberseguridad y Privacidad de la URJC y una de las responsables de la iniciativa por parte de la Universidad, ha definido este programa como “un máster para los graduados en FP que está diseñado de manera conjunta con las empresas”, por lo que, ha añadido, “responde a las demandas de perfiles que solicita el mercado”.

En este programa los estudiantes pasarán la mitad del tiempo recibiendo formación universitaria y la otra mitad en empresas en las que, gracias a este modelo de formación, “podrán poner en práctica lo aprendido en las aulas, en el día a día de la empresa”.

Las empresas que colaboran con la URJC en este programa de formación dual en ciberseguridad pertenecen a los sectores de la consultoría y la seguridad informática: Accenture, Altran, Deloitte, Oesia, ViewNext (IBM) y WestCon.

Estas compañías darán, junto con la universidad, formación a los 26 estudiantes que participen en el programa. Además, les pagarán un salario que comprende y supera el importe de la matrícula y las tasas.

El programa piloto está impulsado por la Fundación Bertlesmann y la Asociación Española de Consultoría (AEC). Se solicitó a las universidades que presentasen propuestas y la URJC fue elegida para impartir el programa de ciberseguridad. Los otros dos programas: Java y Big Data, serán impartidos por la Universidad de Alcalá de Henares. La iniciativa está dirigida a alumnos procedentes de Grados Superiores de FP en Administración de Sistemas Informáticos en Red, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de Aplicaciones Web.

Fuerte apuesta por la ciberseguridad

Este programa se enmarca dentro de la marcada apuesta por la ciberseguridad que la URJC lleva haciendo desde hace varios años. En estos momentos, la Universidad cuenta con un MOOC sobre ciberseguridad que ya va por su cuarta edición y dos títulos propios y, en septiembre, según ha anunciado Marta Beltrán, “se pondrá en marcha el primer grado en Ingeniería en ciberseguridad en España”.

Un importante esfuerzo para ofrecer una formación cada vez más demandada por las empresas y la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.