Crece la preocupación de los españoles ante el aumento de apps móviles que observan y rastrean a los usuarios

La monitorización de las apps móviles se está convirtiendo en una preocupación que los usuarios españoles tienen cada vez más presente. Muchos temen que se usen las aplicaciones para rastrearles, ver lo que están haciendo o compartir sus datos. Pero estos peligros podrían evitarse fácilmente mediante la implementación de algunas sencillas medidas de seguridad.

Aumenta la preocupación entre los consumidores sobre qué parte de su actividad en Internet se está vigilando, o si se puede rastrear a través de su huella online. Según Kaspersky Lab, el 64% de los españoles no se siente cómodo compartiendo información sobre su ubicación con sitios webs y aplicaciones, un porcentaje que ha aumentado de manera significativa desde 2016 cuando se registró un 47%.

Y en esta línea, tres cuartas partes de los españoles (75%) muestran su inquietud ante la posibilidad de que alguien pueda ver todo lo que hacen o miran en su dispositivo, y un porcentaje también alto (57%) teme que un tercero pueda rastrearlos utilizando la información de geolocalización de su dispositivo.

Todas estas preocupaciones tienen una base bien fundada. Los analistas de Kaspersky Lab encontraron que las aplicaciones no solo pueden acceder a gran cantidad de datos (como detalles cruciales sobre dónde se encuentran los usuarios, información sobre sus contactos, actividades, etc), sino que también muchas de ellas funcionan en un segundo plano sin que los usuarios sean conscientes de ello. Según este estudio, el 83% de las aplicaciones de Android tiene acceso a los datos confidenciales de sus propietarios, y el 96% de las aplicaciones de Android puede iniciarse sin consentimiento. Sin embargo, los temores sobre este extremo se pueden evitar con algunas medidas de seguridad básicas.

La realidad es que los españoles no somos muy cuidadosos en este sentido. Por ejemplo, la mitad (51%) de los encuestados admite que no verifica los permisos de sus aplicaciones móviles preinstaladas en sus dispositivos Android e iOS, y uno de cada cinco (20%) tampoco lo hace cuando descarga e instala nuevas aplicaciones en sus dispositivos móviles. A pesar de que los usuarios de dispositivos móviles están cada vez más preocupados, siguen sin prestar atención a ciertas medidas de seguridad para protegerse ante las posibles fugas de datos.

Dmitry Aleshin, vicepresidente de marketing de producto de Kaspersky Lab, dijo: “Las aplicaciones se han convertido en una parte importante de nuestra diaria. Las usamos para todo, desde la edición de fotos hasta la actualización de nuestras cuentas de redes sociales, o desde jugar hasta reservar mesa en un restaurante. Pero este estudio de Kaspersky Lab muestra que, a pesar de nuestro entusiasmo por las aplicaciones, no necesariamente confiamos en ellas. Es cierto que los usuarios se preocupan cada vez más de que sus aplicaciones sigan su actividad online, pero no necesariamente están tomando medidas para protegerse de posibles problemas. Ahí es donde podemos colaborar para que los usuarios estén tranquilos. Nuestros productos están diseñados específicamente para ayudar a las personas a seguir con su vida digital y disfrutar de todo lo que Internet ofrece sin tener que preocuparse”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.