El 10% de los españoles utiliza la misma contraseña para todas las cuentas

Los usuarios prefieren una contraseña débil y fácil de memorizar frente a una “tan segura que no recuerdes”.

No hay día en el que no accedamos a alguna cuenta o servicio online, ya sea para ver el saldo de nuestra cuenta bancaria, hacer una transferencia o para algo más sencillo, como comprar algo, comprobar el tiempo, leer el correo o pedir un taxi. Pero ¿y si un día no podemos acceder a la cuenta que queremos y en el momento que queremos? ¿Qué ocurre cuando nos encontramos con ese temido mensaje de “error en la contraseña”? Un nuevo estudio de Kaspersky Lab presenta el dilema con el que se suelen enfrentar los españoles a la hora de proteger sus cuentas online.

Según Kaspersky Lab, los usuarios se enfrentan cada vez más al dilema de cómo elegir sus contraseñas. Algunos terminan utilizando contraseñas fuertes y diferentes para cada cuenta para evitar que no puedan hackearles, pero al mismo tiempo se arriesgan a olvidar esas contraseñas en el proceso. Otros eligen unas contraseñas fáciles de memorizar y que les hace la vida más sencilla, pero que también es más fácil que caigan en manos de los cibercriminales.

Opción 1ª, una contraseña fuerte pero difícil de recordar

Según el estudio, muchos consumidores españoles entienden la necesidad  de contar en sus cuentas con contraseñas fuertes. Cuando se les preguntó por tres de sus cuentas online que requerían contraseñas más fuertes, el 65% de los encuestados en nuestro país seleccionó el acceso a la banca online, el 44% las aplicaciones de pago incluyendo las carteras digitales, y el 43% las tiendas online.

Sin embargo, la dificultad de recordar todas estas contraseñas seguras significa que es muy probable que se lleguen a olvidar y terminen sin poder acceder a sus cuentas. De hecho, el 40% de los españoles no puede restaurar con rapidez esas contraseñas después de haberlas perdido.

Y a la hora de guardar las contraseñas, la mitad (55%) las almacena de forma insegura, con una cuarta parte (27%) escribiéndolas en un bloc de notas para no tener que recordarlas, lo que también pone en riesgo su seguridad.

Opción 2ª, contraseñas débiles que son fáciles de crackear

Como una alternativa al dilema de la contraseña, y para evitar la dificultad de tener que recordar esas contraseñas largas, algunas personas están desarrollando hábitos de contraseñas inseguros. Por ejemplo, el 10% utiliza una única contraseña para todas sus cuentas, lo que les facilita vivir una vida digital sin problemas y sin necesidad de tener que esforzarse por recordar cómo iniciar la sesión online en una cuenta. Eso sí, hasta que un ciberdelincuente se apodera de esa contraseña y accede a todas nuestras cuentas.

De hecho, el 19% de los españoles encuestados por Kaspersky Lab, en los últimos 12 meses, se ha tenido que enfrentar a la amenaza o han visto cómo hackeaban una de sus cuentas. Los correos electrónicos son el principal objetivo (43%), seguidos de cerca por las redes sociales (39%), cuentas bancarias (20%) y cuentas de tiendas online (20%).

A pesar de todo hay una tercera solución al dilema

Según Kaspersky Lab, los consumidores no tienen por qué limitarse a solo dos opciones para hacer frente al problema de las contraseñas. De hecho, no es necesario enfrentarse a esta situación, tal y como señala Alfonso Ramírez, Director General de Kaspersky Lab Iberia: “Si las personas cuentan con contraseñas seguras que puedan recordar, no solo podrán acceder a todo lo que necesiten y siempre que lo necesiten, sino que la información contenida en sus cuentas también estará a salvo de los ciberdelincuentes. Para los consumidores que solo quieren seguir con su vida cotidiana en condiciones de seguridad esto es muy importante, lo que les permite, por ejemplo, encontrar la información de contacto de alguien, recordar un lugar de reunión específico, ganar la guerra en su juego favorito, verificar sus correos electrónicos o comprar algo que necesitan cuando lo desean, sin desvelar su información a ningún hacker o ciberdelincuente”.

«Pero recordar contraseñas seguras es difícil, lo que significa que los usuarios se tienen que enfrentar todos los días a este dilema. A menudo olvidan las contraseñas seguras o terminan creando otras que son fáciles de recordar, pero también fáciles de hackear. Sin embargo, hay una tercera opción que puede brindar tranquilidad a los consumidores: usar una solución de administrador de contraseñas permite a los usuarios tener contraseñas seguras, sin tener que escribirlas en cuadernos o recordar complicadas cadenas de palabras con caracteres especiales».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.