OpenAPS, la versión libre de biohacking para controlar la diabetes

La iniciativa de OpenAPS quiere dar a la gente el control de su bomba de insulina con un proyecto abierto, libre y gratuito. No es un aparato que se pueda comprar, o un servicio, sino que reúne la documentación y el software necesarios para que cualquier persona.

Según la OMS, una de cada 11 personas sufre diabetes en el mundo. No todas las soluciones con las que la medicina cuenta para controlar los niveles de azúcar son baratas o se ajustan 100% a nuestro cuerpo. La iniciativa de OpenAPS quiere poner fin a esto, dándole a la gente el control de su bomba de insulina con un proyecto abierto, libre y gratuito.

Open Artificial Pancreas System, también llamado #OpenAPS, se denomina a sí mismo como un proyecto libre y transparente para crear un sistema de páncreas artificial ajustable y gratuito. La plataforma en sí no es un producto, es decir, no es un aparato que se pueda comprar, o un servicio, sino que reúne la documentación y el software necesarios para que cualquier persona pueda programarse dicho sistema de control de la diabetes.

OpenAPS, pone a disposición de la gente un sistema DIY (do it yourself) totalmente ajustable y abierto, lo que permite el desarrollo e implementación de ajustes, fórmulas de administración y casi cualquier cosa que se le ocurra a la comunidad: implementación con una App de móvil, control personalizado.

Gratuito y rápido

OpenAPS no pone límites a lo que la comunidad puede desarrollar en relación al sistema que ofrece. Al contrario, invita a cada cual a desarrollar las modificaciones que crea oportunas. Esto tiene una razón: producir un dispositivo de control de insulina es un proceso lento y costoso ya que todo dispositivo médico tiene que ser aprobado por el organismo regulador correspondiente. Esto afecta negativamente a los pacientes con diabetes, que a veces tienen que esperar años a que un ajuste o un sistema nuevo pueda llegar al mercado.

También permite a los desarrolladores crear nuevas implementaciones y aplicaciones asociadas al sistema, ofreciendo un potencial casi ilimitado. Por ejemplo, una de las consecuencias más extendidas del uso de este páncreas artificial abierto es que los pacientes no necesitan un control tan estricto, ya que ajustan de manera más natural las bombas de insulina según su metabolismo.

La implementación con otros dispositivos, como los teléfonos móviles, se hace mucho más sencilla ya que con esta plataforma los pacientes no dependen de un software propietario. El que todo el mundo pueda desarrollar para OpenAPS también es un punto a favor de la plataforma, ya que existe una auténtica legión de desarrolladores y programadores dispuestos a colaborar en proyectos libres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.