Alertan sobre EchoLink: amenaza zero-click con IA

Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd., empresa global en soluciones de ciberseguridad, analiza el impacto de EchoLink, una vulnerabilidad recientemente revelada en Microsoft 365 Copilot que inaugura una nueva clase de amenazas: los exploits zero-click impulsados por inteligencia artificial.

A diferencia de otras vulnerabilidades, EchoLink no requiere ninguna interacción del usuario para activarse. Los atacantes pueden insertar indicaciones maliciosas en correos electrónicos, documentos o invitaciones de calendario compartidas. Al ser procesadas automáticamente por la IA de Copilot, estas indicaciones provocan que se filtren datos sensibles de la organización, como resúmenes de reuniones o borradores de proyectos, sin que el usuario lo detecte.

Aunque Microsoft solucionó la vulnerabilidad en junio de 2025, EchoLink es una advertencia sobre los nuevos riesgos que plantea la integración de la IA en entornos corporativos. Las herramientas de productividad impulsadas por IA están redefiniendo la superficie de ataque, y la mayoría de los enfoques de seguridad tradicionales no están diseñados para afrontar este escenario.

Check Point Harmony Email & Collaboration está diseñada para detener amenazas avanzadas como EchoLink en tiempo real, ofreciendo una protección unificada basada en IA para plataformas como Microsoft 365, Google Workspace, Teams y Slack.

Entre sus capacidades clave destacan:

  • Detección de amenazas basada en inteligencia artificial y aprendizaje automático, que identifica indicaciones maliciosas, cargas incrustadas y comportamientos anómalos.
  • Prevención proactiva de ataques zero-click, escaneando enlaces, documentos y contenidos antes de que lleguen al usuario.
  • Prevención de pérdida de datos (DLP) con conciencia contextual, bloqueando la exfiltración no autorizada de información sensible.
  • Gestión centralizada y visibilidad completa, desde un único panel de control.

“Cuando se produce un ataque como EchoLink, la rapidez y la claridad en la respuesta son esenciales. Harmony no solo previene las amenazas de forma inmediata, sino que da a los equipos de ciberseguridad la capacidad de actuar con eficacia”, señala Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.

Harmony Email & Collaboration ha sido reconocida como Líder y Sobresaliente en el informe GigaOm Radar for Anti-Phishing 2025, destacando por sus capacidades avanzadas de detección, su enfoque preventivo basado en IA y su integración transparente con plataformas de colaboración. Este reconocimiento valida su enfoque integral, que va más allá de los filtros y soluciones tradicionales para ofrecer una protección adaptada al panorama moderno de amenazas impulsadas por IA.

Muchas empresas creen que herramientas como Microsoft Defender para Office 365 ofrecen una cobertura suficiente. Sin embargo, incidentes como EchoLink evidencian que las soluciones nativas suelen ser insuficientes ante ataques sofisticados y multivectoriales.

Además, recurrir a múltiples soluciones puntuales puede generar retrasos en la detección y la respuesta por falta de integración, mayor carga operativa y complejidad en la gestión de proveedores y políticas, así como brechas de seguridad debidas a una coordinación deficiente entre herramientas.

EchoLink no es solo una vulnerabilidad más: es una advertencia sobre cómo la IA está transformando el panorama de amenazas. Demuestra que los atacantes ya no necesitan engañar a los usuarios para acceder a información sensible. Basta con manipular cómo las IA interpretan y responden a los datos internos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.