Análisis de la creciente piratería en Europa: motivos y tendencias

Aunque los niveles aún no han alcanzado los de hace cinco años, este cambio de tendencia sugiere un desafío crítico para los servicios de transmisión legales, enfrentándose a competencia y desaceleración económica

En el panorama actual, donde los ciberataques a diversas entidades empresariales están en alza, se observa un incremento igualmente marcado en la piratería a nivel doméstico en Europa. Este artículo examina las causas de este resurgimiento de la piratería y sus implicaciones en el acceso a contenido multimedia.

Un reciente estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha revelado que, a pesar de años de declive, la piratería online ha vuelto a crecer, principalmente en el ámbito de la televisión y publicaciones digitales, según datos proporcionados por la firma británica de rastreo de piratería, MUSO.

Aunque los niveles actuales de piratería no alcanzan los de hace cinco años, este cambio de tendencia es significativo, especialmente considerando el lento crecimiento de los servicios de transmisión legales en medio de una creciente competencia y una desaceleración económica.

El informe destaca que la piratería de programas de televisión representa la mayor parte (48%) del contenido pirateado en la Unión Europea, seguida de cerca por la transmisión ilegal de eventos en vivo, especialmente en el ámbito deportivo. Por otro lado, la piratería de películas y música muestra una tendencia decreciente. Al analizar los datos, se revela que la transmisión se ha convertido en el método más popular para acceder ha contenido de televisión ilegal en Europa, representando el 58% de la piratería, seguido por descargas desde sitios como Piratebay o Torrentz, que representan el 32%.

El estudio también revela variaciones en las preferencias de piratería según el país, así como en función del tipo de contenido. Por ejemplo, Grecia muestra una mayor inclinación hacia la piratería de películas, mientras que en Polonia es menos prevalente.

El principal motivo detrás de este aumento en la piratería parece ser la falta de opciones legales y los altos costes asociados con la compra o suscripción de servicios de entretenimiento. La piratería tiende a aumentar cuando las alternativas legales para acceder al contenido son limitadas o caras.

Además, el nivel de ingresos de un país también juega un papel crucial en las tasas de piratería. Países con bajos ingresos per cápita, altos índices de desigualdad y desempleo juvenil muestran un mayor consumo de contenido pirateado.

En un escenario económico donde los servicios de transmisión ofrecen menos valor por el dinero invertido, el consumo de contenido pirateado puede tornarse cada vez más atractivo en los próximos años. Este análisis resalta la necesidad crítica de opciones legales y accesibles para combatir la piratería y preservar la integridad de los derechos de propiedad intelectual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.