Cerebros biónicos: ¿podemos mejorar el aprendizaje de los niños en el colegio?

El 61% de los padres españoles estarían a favor de utilizar técnicas Human Augmentation para este fin 

El concepto de Human Augmentation hace referencia a la mejora física del cuerpo humano mediante el uso de la tecnología, por ejemplo, insertando un chip en el cerebro para que funcione más rápidamente y acceda a una amplia gama de información de forma instantánea desde Internet.

Curiosamente el interés por aumentar la capacidad cerebral es más alto entre los españoles mayores de 55 años (31%), y disminuye hasta el 29% entre los de 35 a 54 años, y hasta el 25% para los jóvenes de 18 a 34 años. Las mujeres (30%) son ligeramente más proclives a mejorar su potencial cerebral y la inteligencia que los hombres (29%). 

En España, el aumento de la capacidad intelectual o la inteligencia es más popular entre los navarros (43%), extremeños (42%) y cántabros (42%). En el otro extremo se encuentran los asturianos (19%), castellanomanchegos (17%) y murcianos (15%). En general, más de la mitad de los encuestados (57%) cree que es «completamente» o «mayormente» aceptable aprovechar la tecnología Human Augmentation para hacer a las personas más inteligentes en general. 

El estudio, realizado entre 14.500 adultos de 16 países de Europa y el norte de África, reveló que más de tres cuartas partes de los españoles (76%) consideraría la posibilidad de aumentar su cuerpo con tecnología para mejorarlo, ya sea de forma permanente o temporal. Los italianos son los más partidarios (81%), frente a los británicos, los menos interesados (33%). Algunos encuestados incluso expresaron el deseo de conectar teléfonos inteligentes a sus cuerpos.

«La seguridad será una preocupación clave a medida que se desarrolle el Human Augmentation. Existe el riesgo de que esta tecnología avance fuera del control de los gobiernos u otros organismos reguladores, lo que es potencialmente peligroso para la humanidad. Es algo a lo que debemos prestar mucha atención a medida que se desarrolla. Por ejemplo, en Kaspersky, investigamos previamente cómo los chips implantados en el cerebro podían ser utilizados por actores maliciosos para hackear y luego explotar la memoria de un individuo. El aumento del cerebro abre una gama verdaderamente asombrosa de potenciales amenazas cibernéticas«, señala Marco Preuss, director del Equipo de Investigación y Análisis Global, Europa, para Kaspersky. 

El Human Augmentation también tiene amplias repercusiones en la sociedad, especialmente en la educación y el trabajo. Algunos destacados pensadores tecnológicos sugieren que los chips implantados en el cerebro podrían ayudar a abordar los problemas de salud mental y aumentar el rendimiento. 

Sin embargo, el aumento de la inteligencia y la capacidad cerebral plantea todo tipo de cuestiones éticas y prácticas:

  • ¿Es seguro desde el punto de vista de la salud?
  • ¿Es ético? Por ejemplo, ¿deberían los padres permitir que se mejore el cerebro de sus hijos para darles mayor ventaja en el colegio? 
  • ¿Aportará a las personas una ventaja injusta en el trabajo y, por lo tanto, creará una brecha digital aún mayor? 

La mayoría de los encuestados desean el Human Augmentation por el bien de la humanidad, y más de la mitad (el 55%) afirma que debería utilizarse para mejorar la calidad de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.