OpenAI, una empresa de investigación y desarrollo de IA, presentó ChatGPT, una plataforma donde se entrena en un conjunto masivo de datos para responder consultas.

La Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar el futuro de la tecnología, también en el ámbito de la ciberseguridad. Este sistema, que puede ser una excelente herramienta para tratar los ataques más sofisticados, presenta también nuevos riesgos y debe gestionarse con especial cuidado.

El pasado mes de noviembre de 2022, OpenAI, una empresa de investigación y desarrollo de IA, presentó ChatGPT, una plataforma donde se entrena en un conjunto masivo de datos para responder consultas. En esta plataforma se interactúa en forma de conversación. Al sistema se le da una indicación detallada, admite errores e incluso rechaza solicitudes inapropiadas. Aunque solo está disponible para pruebas beta en este momento, se ha vuelto enormemente popular entre el público. OpenAI planea lanzar una versión avanzada, ChatGPT-4, en 2023.

ChatGPT es diferente de otros modelos de IA en la forma en que puede escribir software en diferentes idiomas, depurar el código, explicar un tema complejo de varias maneras, prepararse para una entrevista o redactar un ensayo. Similar a lo que uno puede hacer a través de búsquedas en la web para aprender estos temas, ChatGPT facilita estas tareas, incluso ofreciendo el resultado final.

Al igual que con cualquier tecnología nueva, ChatGPT tiene sus propios beneficios y desafíos y tendrá un impacto significativo en el mercado de la ciberseguridad.

La IA es una tecnología prometedora para ayudar a desarrollar productos de ciberseguridad avanzados. ChatGPT podría desempeñar un papel decisivo en la detección y respuesta a los ataques cibernéticos y en la mejora de la comunicación dentro de la organización cuando se está produciendo un ataque. Pero también tiene sus riesgos.

ChatGPT no escribirá un código de malware si se le pide que escriba uno; tiene barreras como protocolos de seguridad para identificar solicitudes inapropiadas. Pero lo que si se ha descubierto en los últimos días es que desarrolladores han intentado varias formas de eludir los protocolos y lograron obtener el resultado deseado. Si una alerta es lo suficientemente detallada como para explicarle al bot los pasos para escribir el malware, puede responderá a la alerta y construir el malware solicitado.

Si tenemos en cuenta que ya hay grupos que ofrecen malware como servicio, con la ayuda de un programa de IA como ChatGPT, pronto será mucho más fácil para los atacantes lanzar ataques cibernéticos con la ayuda de código generado por Inteligencia Artificial. Esto permitirá incluso a los ciberdelincuentes menos experimentados poder escribir un código de malware preciso.

Su potencia se ha puesto especialmente de manifiesto en las aplicaciones de desarrollo de software, al ser capaz de generar funciones enteras a partir de las indicaciones del programador, y los profesionales de la ciberseguridad han demostrado que también puede generar código básico de explotación de vulnerabilidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.