Ciberataques: Impacto devastador en múltiples sectores clave

El informe “Inteligencia sobre amenazas al DNS para una defensa proactiva” de IDC patrocinado por EfficientIP muestra los daños que hacen los ciberataques a sectores esenciales.

Un informe reciente de IDC 2023 revela datos alarmantes sobre la situación actual de ciberataques en múltiples sectores, resaltando la amplia magnitud de los impactos en la sociedad. Los recientes datos sobre ciberataques revelan una preocupante realidad para varios sectores fundamentales y necesarios para el dia a dia.

En el ámbito de los servicios financieros, el costo promedio más alto por un ataque asciende a $1.2 millones. Estos ataques representan una amenaza directa al procesamiento de pagos y transacciones, lo que podría acarrear consecuencias devastadoras en la economía en su conjunto. La interrupción de estos servicios fundamentales podría generar un impacto generalizado con repercusiones en múltiples niveles económicos.

En el sector minorista, se observa un alarmante robo de datos del 33%. Este tipo de vulnerabilidades expone a los minoristas a pérdidas financieras significativas y posibles multas regulatorias, todo ello derivado de cargos fraudulentos. Esta situación no solo genera daño a la reputación de las empresas, sino que también erosiona la confianza del cliente, un pilar fundamental en el ámbito comercial.

Las telecomunicaciones han sido objeto de ataques en un asombroso 94%. La interrupción de servicios críticos como comunicaciones de voz, datos y video tiene un impacto directo en la satisfacción del cliente, aumentando la rotación y comprometiendo la calidad de los servicios esenciales.

En el sector de la salud, se ha registrado una preocupante cantidad de tiempo de inactividad de aplicaciones internas, alcanzando un 59%. Estas interrupciones tienen el potencial de afectar sistemas cruciales como el monitoreo de pacientes, imágenes diagnósticas y la dispensación de medicamentos, poniendo en riesgo la seguridad y la vida de las personas.

Finalmente, en el ámbito educativo, se destaca una tasa de phishing del 61%. Los datos de investigación, las publicaciones académicas y las patentes se encuentran en peligro, con impactos de largo alcance en las capacidades de investigación de las instituciones, su competitividad y las oportunidades de financiamiento.

En el ámbito gubernamental, las interrupciones en servicios y la imposibilidad de acceder a servicios públicos, como el pago de impuestos, obtención de permisos o acceso a documentos importantes, generan inconvenientes y frustración entre los ciudadanos.

En el sector de servicios públicos, se registra el segundo mayor daño a la marca, con un 42%. Mientras tanto, en el sector manufacturero, se presenta el más alto porcentaje (43%) de aplicaciones deshabilitadas debido a ataques. Estas interrupciones en la producción y gestión de la cadena de suministro causan interrupciones, disminución en la producción, retrasos y pérdidas de ingresos.

El sector del transporte enfrenta graves problemas, siendo el más afectado (41%) por ataques de denegación de servicios distribuidos (DDoS). La alteración de los sistemas de gestión del tráfico puede causar accidentes viales y retrasos, mientras que la interrupción de los sistemas de transporte público genera caos, accidentes e incluso lesiones/fallecimientos.

En el sector de servicios empresariales, se observa el segundo tiempo más prolongado para mitigar un ataque, con 6.5 horas. La imposibilidad de los empleados para acceder a herramientas y recursos necesarios afecta negativamente la productividad de las empresas, lo que puede llevar a la pérdida de confianza del cliente y su migración hacia proveedores percibidos como más seguros y confiables.

Estos datos recalcan la urgente necesidad de implementar medidas efectivas de seguridad cibernética en todos los sectores. La protección contra ciberataques no solo implica la prevención de pérdidas financieras, sino que garantiza la estabilidad, la confianza y la seguridad en áreas críticas para el funcionamiento de la sociedad actual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.