Ciberdelincuentes rusos aprovechan una vulnerabilidad en «MOVEit» para atacar agencias gubernamentales de EE. UU

El impacto del reciente ciberataque ruso en agencias gubernamentales de EE. UU. será limitado según la CISA

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA, por sus siglas en inglés) ha informado que un grupo de ciberdelincuentes rusos ha logrado infiltrarse en varias agencias del Gobierno estadounidense. El grupo, conocido como ‘CL0P’ o ‘TA505’, ha sido identificado como el responsable de este ciberataque. Aunque hasta ahora no hay pruebas de una coordinación con el Gobierno ruso.

En una conferencia de prensa, Jen Easterly, directora de la CISA, aseguró que el impacto de este ataque «no será significativo» en las actividades gubernamentales. Describió la campaña de ciberataques como de poca envergadura en comparación con el masivo ataque de 2019 perpetrado por agentes rusos que afectó a miles de agencias gubernamentales y grandes empresas a través de la plataforma SolarWinds.

En este caso, los atacantes aprovecharon una vulnerabilidad en un software llamado «MOVEit», ampliamente utilizado por el Gobierno federal para encriptar archivos y transferir datos. Los ‘hackers’ infectaron los ordenadores mediante programas maliciosos, robaron datos y exigieron recompensas a las víctimas.

La empresa Ipswitch, desarrolladora del software afectado, emitió un comunicado el 5 de junio anunciando la vulnerabilidad y declarando que estaban investigando el incidente en colaboración con sus clientes para mitigar cualquier daño potencial. Dos días después, el 7 de junio, la CISA publicó un informe señalando a «CL0P» como los responsables del ataque.

Este incidente se suma a una serie de ciberataques que han afectado a universidades, hospitales y gobiernos locales en Estados Unidos en las últimas semanas. La Universidad Johns Hopkins y sus centros de salud asociados sufrieron un ciberataque a finales de mayo, donde se produjo el robo de información personal. Asimismo, el sistema universitario estatal de Georgia y los gobiernos estatales de Illinois y Minesota también fueron víctimas de ciberataques en el mismo período.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.