Este pasado siete de diciembre se celebra el Día Internacional de la Aviación Civil, un sector que se enfrenta a ciberamenazas tan importantes que pueden poner en riesgo vidas humanas.

El crecimiento y evolución de la industria aeronáutica de la mano de la tecnología ha hecho también el incremento de la existencia de un nivel de riesgo en lo que a seguridad se refiere. La transformación digital y a hiperconectividad han mejorado la navegación civil, pero también han aumentado el número de posibles ataques cibernéticos en este sector.

Según el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT España), el número de agentes de amenazas ha ido en aumento debido a la facilidad de acceso a nuevas herramientas de ataques y la dificultad para rastrear y comprobar la autoría de estos ciberdelitos.

En el panorama internacional, las ciberamenazas con mayor impacto también en el sector de la aviación civil siguen siendo las que tienen su origen en grupos organizados patrocinados por Estados, donde entre los objetivos principales está el robo de información para potenciar sus estrategias a través del ciberespionaje o la interrupción de servicios esenciales por medio del sabotaje.

La aviación civil es un sector sensible y crítico en los que se usan métodos para ciberataques como son:

Ciberespionaje a través de explotación de vulnerabilidades con la finalidad de obtener información sobre el grado de madurez en la implementación de medidas de seguridad de las organizaciones e instituciones bases de los países.

Uso de malware mediante la propagación de enlaces a través del correo electrónico, técnicas de ingeniería social y sofisticación del phishing, así como el diseño de sitios web falsos para engañar y facilitar el acceso a datos confidenciales.

Ataques de denegación de servicio (DDoS), saturación o inundación de gran cantidad de tráfico a servicios en línea y plataformas, usando redes de bots, persiguiendo generalmente la divulgación de información confidencial extraída de los sitios web atacados.

Restricciones en el acceso a sistemas, manipulación de sistemas operativos, y cifrado de ficheros de datos de usuarios por medio de ransomware, donde los atacantes solicitan algún tipo de rescate (monetario) para eliminar el bloqueo o descifrado, causando por lo general pérdida masiva de datos, daños a la reputación de la organización y perjuicios económicos.

Ataques indirectos, mayormente conocidos como ataques a la cadena de suministro de las empresas objetivos reales o finales, donde proveedores o empresas de terceros de servicios y productos IT, son utilizadas como puente para lograr la materialización o fin propio del ataque.

1 comentario en “Ciberriesgos en la aviación civil”

  1. Recuerdo una charla que dio en un congreso de ciberseguridad el CEO de JAYMON SECURITY, que es piloto militar, donde mostraba el acceso a parámetros de vuelo de un avión civil mientras volaba, por una vulnerabilidad en los paneles de los asientos… También mostraba otro conferenciante (s4ur0n) cómo perturbar y spoofear datos radar para que los controladores entren en confusión y apliquen procedimientos contra la seguridad nacional… Todos estos temas de la aviación dan mucho respeto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.