Ciberseguridad en las oficinas de farmacia

Los métodos de ingeniería social, el phishing o ataques de ransomware están detrás de la mayoría de ataques a farmacias

Las nuevas tecnologías se han convertido en una excelente herramienta de ayuda en casi todas las tareas de empresas y negocios. También en las oficinas de farmacia. La automatización de las gestiones permite una mayor productividad y eficiencia, pero estos establecimientos tampoco se libran de los ciberdelincuentes.

Los ataques informáticos siguen en crecimiento en 2022, aunque ya en 2021 alcanzaron una cifra récord en España.  Según el informe del Journal of the American Medical Association, los incidentes en seguridad cibernética han ido en aumento desde 2010 en lo que se refiere a el área de la atención médica. Entre los objetivos de los ciberdelincuentes se encuentran pequeñas y medianas empresas. Las oficinas de farmacia son también una de estos negocios donde no es raro encontrar un farmacéutico que ha sufrido un ataque de ransomware con la intención de pedir un rescate económico por datos robados.

Normalmente en los ciberataques a oficinas de farmacia se dan aprovechando los equipos informáticos antiguos, la falta de soluciones de seguridad y la escasa formación en ciberseguridad de los empleados.

Métodos empleados en ciberataques a farmacias

El acceso al sistema de gestión de las farmacias donde se pueden almacenar datos especialmente sensibles es el objetivo de los ciberdelincuentes en la mayoría de las ocasiones.

Como vía de entrada a estos sistemas, muchos de los métodos de los atacantes tienen que ver con el correo electrónico. Mediante el phishing, los atacantes pueden simular, por ejemplo, enviar una factura de un laboratorio desconocido o al que no hemos hecho ningún pedido. Si es así, lo mejor es eliminarlo directamente.

Además, la mayoría de los programas para la gestión de la oficina de una farmacia únicamente soportan el sistema operativo Windows. Su uso generalizado casi un 90% de usuarios a nivel mundial, también provoca que la mayoría de malwares estén diseñados para infectar a los equipos con Windows. Para minimizar el impacto es

En general los ciberdelincuentes suelen utilizar técnicas de ingeniería social, para intentar ganarse la confianza de sus víctimas.

Recomendaciones de seguridad para las oficinas de farmacia

  • Necesario que todos los empleados tengan una formación básica en seguridad en la que sean conscientes de la importancia de utilizar bien las contraseñas, de no abrir documentos adjuntos sospechosos o usar la verificación en dos pasos siempre que sea posible.

  • Realizar copias de seguridad periódicas en los equipos de la farmacia. Estas copias deben quedar almacenadas en la nube o en servidores externos. Se trata de la herramienta más útil no solamente para evitar la pérdida de información en caso de ciberataque.

  • Mantener los equipos actualizados y tener antivirus instalados. Mantener los equipos informáticos con todas las actualizaciones y tener un antivirus que detecte cualquier intromisión en el sistema es fundamental también en cualquier oficina de farmacia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.