Cómo actuar ante la advertencia de ‘página no segura’: consejos esenciales para tu seguridad en línea

Un mensaje que indica que una página web no es segura generalmente se muestra cuando el navegador detecta que la conexión entre tu dispositivo y el sitio web no está protegida mediante un certificado SSL (Secure Sockets Layer) o TLS (Transport Layer Security). Estos protocolos de seguridad garantizan que los datos transmitidos entre tu navegador y el sitio web estén cifrados y protegidos.

Existen varias razones por las que un sitio web puede ser marcado como no seguro:

  1. Falta de certificado SSL o TLS: Si un sitio web no tiene un certificado SSL o TLS instalado, la conexión entre el usuario y el sitio no está cifrada, lo que puede hacer que la información sea vulnerable a ser interceptada por terceros.
  2. Certificado SSL vencido o inválido: Si el certificado SSL del sitio web está vencido, no es válido o no coincide con el dominio, el navegador mostrará una advertencia de seguridad.
  3. Sitio web falso o phishing: Los sitios web de phishing intentan hacerse pasar por sitios legítimos para robar información personal y financiera de los usuarios. Los navegadores identifican estos sitios como no seguros para proteger a los usuarios.
  4. Contenido mixto (HTTP y HTTPS): Si un sitio web utiliza tanto conexiones seguras (HTTPS) como no seguras (HTTP), el navegador puede marcarlo como no seguro. Esto puede ocurrir cuando se cargan recursos (imágenes, scripts) a través de HTTP en una página HTTPS.
  5. Contenido no seguro: Si un sitio web contiene elementos no seguros, como descargas de malware o contenido malicioso, el navegador puede advertir sobre la inseguridad del sitio.

Que hacer si aparece el mensaje de una página web no segura

Si tu navegador web te indica que una página web no es segura, es importante tomar precauciones y evaluar la situación. Aquí te indico algunos pasos a seguir:

  1. No proporcionar información personal: Evita ingresar información personal, financiera o confidencial en sitios web que tu navegador señala como no seguros.
  2. Verificar la URL: Asegúrate de que la dirección web (URL) sea correcta y esté escrita correctamente. A veces, errores tipográficos pueden llevar a sitios no seguros.
  3. Revisa el certificado SSL: Verifica si la página web tiene un certificado SSL (Secure Sockets Layer). Puedes hacer esto haciendo clic en el ícono de candado o en la parte izquierda de la barra de direcciones del navegador. Un sitio seguro tendrá un candado y mostrará «Conexión segura».
  4. Evalúa el contenido: Observa si la página web parece legítima y profesional. Si ves contenido sospechoso, enlaces extraños, o si la página solicita información inusual, es probable que sea una página no segura.
  5. Usa un antivirus y software de seguridad: Asegúrate de tener un antivirus actualizado y un software de seguridad en tu dispositivo que pueda ayudar a detectar y bloquear sitios web maliciosos.
  6. Actualiza tu navegador: Asegúrate de que estás utilizando la versión más reciente de tu navegador web. Las actualizaciones a menudo contienen mejoras de seguridad.
  7. Reporta el problema: Si encuentras un sitio web que consideras peligroso o no seguro, puedes informarlo a tu proveedor de servicios de Internet o al navegador web para que tomen medidas.
  8. Evita descargar archivos: Si el sitio web no es seguro, evita descargar archivos adjuntos o programas desde él, ya que pueden contener malware o virus.
  9. Sal de la página: Si tienes dudas sobre la seguridad de la página, es mejor cerrarla y evitar continuar navegando en ella.
  10. Busca información adicional: Realiza una búsqueda en Internet para encontrar comentarios o reseñas sobre el sitio web en cuestión. Otras personas pueden haber tenido experiencias similares y compartir información útil.

Recuerda que es fundamental mantener un alto nivel de precaución al navegar por Internet para proteger tu información personal y tu dispositivo contra posibles amenazas en línea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.