Cómo crear una contraseña robusta sin que sea difícil recordarla

Al igual que nos preocupamos de cerrar puertas y ventanas de nuestra, nuestro entorno digital necesita de sistemas de ciberseguridad que lo proteja. Y las contraseñas están en la primera línea de la protección. 

Todos los usuarios que navegan por Internet están familiarizados con las contraseñas y saben que estas son la llave que les permiten entrar a sus entornos digitales, unos entornos en los que se almacenan información privada, confidencial y por tanto valiosa. 

Pero precisamente por estar en primera línea de protección, no nos podemos relajar en cuanto a la gestión de contraseñas ya que estaríamos poniendo fácil el trabajo del ciberdelincuente. Es por ello por lo que en este artículo vamos a explicar cómo crear una contraseña robusta sin que ello implique dificultad para recordarla y por último, daremos unos consejos básicos que debemos marcarnos a fuego para hacer un uso correcto y seguro de las contraseñas y por tanto de nuestros entornos digitales.

¿Cómo crear una contraseña robusta sin que sea difícil recordarla? 

En primer lugar debemos de  fijar un conjunto de palabras o frase corta que tenga sentido especial para nosotros. Unas palabras que no sean nuestro nombre o apellidos, nombres de nuestros hijos o palabras que reflejen en un orden lógico información privada y muy evidente. 

Por ejemplo en este caso vamos a usar las palabras o frase “ Nueva York 2018”. Y es que en dicha fecha hicimos un viaje muy especial a esa ciudad y por lo tanto tiene un significado relevante para nosotros. Pero si nos fijamos, ninguna de estas palabras exponen información privada nuestra y refleja un significado que solo nosotros sabemos.

Realizado este primer paso, debemos transformar la frase elegida en una contraseña robusta. Para ello, lo que vamos a hacer es convertir algunas letras en símbolos especiales o números y además, vamos a jugar con las mayúsculas y minúsculas. Sigamos con el mismo ejemplo. 

N→ N

u → &

e → E

v → ^

a → A

(espacio) → /

Y→

o→ 0 (cero)

r → r

k→

Mediante este simple proceso, hemos convertido una frase con un significado especial para nosotros en una contraseña robusta y segura, la cual no es complicado recordar. Y es que intentaremos que los caracteres especiales o números seleccionados para sustituir las letras, tengan algún tipo de semejanza. Finalmente llegamos a obtener nuestra contraseña segura: 

N&E^A/y0rk2018

Tips básicos para la gestión de contraseñas

Este ha sido un ejemplo del simple proceso para crear contraseñas robustas fáciles de recordar pero debemos tener en cuenta una serie de consejos a la hora de gestionar nuestras contraseñas.

  1. Las contraseñas robustas deben de combinar letras, números y símbolos especiales además de mayúsculas y minúsculas. 
  2. Se recomienda que tenga como mínimo 8 caracteres. A más caracteres más segura. En el ejemplo que hemos expuesto tiene un total de 14 caracteres
  3. No debemos nunca utilizar una contraseña robusta para todos nuestros entornos digitales. Y es que si nos llegan a robar la contraseña, el ciberdelincuente tendría acceso a todos esos entornos. Por tanto y aunque resulte pesado, debemos crear contraseñas robustas para cada entorno digital. Fijándonos en el ejemplo que hemos expuesto en el que hemos citado la ciudad de Nueva York y el año 2018, ¿por qué no repetimos el mismo proceso de creación de contraseñas robustas atendiendo a otros viajes especiales para nosotros? ¡La dificultad estaría solo en asociar un entorno digital con uno de nuestros viajes!
  4. Una vez creada contraseñas robustas para cada entorno, si tienes sospechas de que tu contraseña ha podido ser vulnerada, debes cambiarla. Se recomienda ir cambiando las contraseñas cada cierto tiempo también. 
  5. Si tenemos algún problema con la gestión de las contraseñas y solemos olvidarlas con frecuencia, no caigamos en las típicas acciones de apuntarlas en un cuaderno de trabajo o en un posit. Hagamos uso de un gestor de contraseñas profesional. 
  6. Si hacemos uso del método de pregunta y respuesta en caso de haber olvidado la contraseña, asegurémonos de que solo nosotros sabemos la respuesta. 
  7. Por último y aunque parezca evidente… ¡no contemos nuestras contraseñas a nadie!

Pues bien, ya hemos aprendido a crear contraseñas robustas fáciles de recordar y hemos visto unos tips básicos para gestionar nuestras contraseñas. ¿Nos ponemos al lío? 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.