¿Cómo hacer una auditoría de seguridad del sitio web?

Una auditoría de seguridad es uno de los procesos más importantes cuando buscamos mejorar la ciberseguridad de nuestra web. Es por eso que aquí te contaremos cómo se hace una auditoria de seguridad para un sitio en internet.

3 pasos muy simples

Realiza un Footprinting

Traducido al español como imprimir una huella, este es un proceso en el cual revelas cuál es la huella tras tu web. Esto con la finalidad de recopilar toda la información que te permita saber si tu web es vulnerable y en qué grado.

Este proceso lo realizan también los ciber delincuentes especializados en piratería. Esto debido a que la recopilación de la información juega un papel muy importante a la hora de analizar potenciales vulnerabilidades. Por un lado, tú buscas encontrar potenciales fallos para solucionarlos y por el otro, los hackers buscan por dónde entrar.

Aunque no existe una forma definida de cómo hacer esto, sí que es importante buscar qué es un footprinting para así entender este concepto. Una vez sepas qué es podrás desarrollar tu propia metodología para así analizar cuál es la huella de seguridad de tu página.

Escanear la red

El siguiente paso para realizar una auditoría de seguridad es realizar un escaneo de la red. Esto debido a que el escaneo de red te dará una gran cantidad de información valiosa sobre los potenciales espacios a través de los cuales un hacker pueda colarse dentro de la web y la red.

Al escanear la red podrás detectar potenciales fallos, así como determinar cuáles son los puertos y servicios que están abiertos. Podrás enumerar los host que están funcionando y las direcciones IP, además de que podrás realizar análisis de vulnerabilidades de puntos débiles de la misma red.

Hoy en día podemos encontrar diferentes herramientas para realizar el escaneo de la web como lo es NMAP, HPING, Metasploit, entre otras más. Toma en cuenta que cada arquitectura de datos tiene su propia forma de evaluarla y por tanto, el tipo de herramienta de análisis que se usará.

Vulnerabilidad

El último paso es simple, enfocarse en la detección de potenciales vulnerabilidad cibernéticas que puedan derivar en un mayor riesgo a la web. De acuerdo con expertos, esta es una de las partes más importantes pues te dará respuestas precisas sobre qué vulnerabilidad tiene tu página de internet.

Aquí se mostrarán potenciales errores como el hecho de que tu certificado SSL ha vencido, el que tus servidores sean débiles en sus corta fuegos, entre otras más. Por ello es que realizar un análisis de vulnerabilidad es muy importante para tener respuestas concretas.

Otro punto importante a considerar es el hecho de que al tener las respuestas precisas, podrás realizar soluciones concretas. Hoy en día existen muchas opciones para realizar este análisis como la lista de herramientas para análisis de vulnerabilidad web con opciones para todo tipo de sitios, experiencia y también, para todos los presupuestos de ciberseguridad.

¿Qué hacer si mi web es vulnerable?

En caso de que tu sitio web presente vulnerabilidad, lo que sigue es solucionar cuanto antes esas vulnerabilidades. De esa forma reducirás el riesgo de que sean explotadas.

Realizarlo es muy sencillo incluso si no sabes nada de web. Bastará con contratar a personal especializado. Ahora encontrarás muchos freelancers en varias páginas que están especializados en la ciberseguridad. De esta forma podrás contratar a expertos fácilmente que se encarguen de solucionar este tipo de problemas de seguridad.

Si se debe de modificar el código de la fuente, el experto se encargará de hacerlo. Si se debe de actualizar la red, cambiar el certificado SSL o añadir algún corta fuegos, el experto podrá hacerlo de forma rápida y precisa.

Todo esto ayudará a que tu web sea mucho más segura y confiable sin que tengas que romperte la cabeza averiguando como solucionar la seguridad de tu página de internet.

1 comentario en “¿Cómo hacer una auditoría de seguridad del sitio web?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.