¿Cómo se evita falsear los registros horarios con IA y blockchain?

La aplicación para control laboral Kronjop integra estas tecnologías para garantizar la fiabilidad y exactitud de los registros

En España, la picaresca, el desconocimiento o incluso la mala fe, dan lugar en el ámbito laboral a las típicas “triquiñuelas”. Y sin querer culpar por encima de los otros a empresas o empleados, lo cierto es que como dice el refrán, ‘hecha la ley, hecha la trampa’. Sin embargo, si nos vamos al ámbito del control horario, hay una solución.

En este artículo vemos cuáles son los métodos más habituales que se usan para falsear los registros horarios en el trabajo, y cómo la inteligencia artificial y el blockchain lo impiden.

Falsear el registro horario, motivo de sanción o despido para el trabajador

La empresa, siempre que haya facilitado un método de fichaje aprobado, tiene potestad para sancionar al trabajador que no haya cumplido con el registro de la jornada laboral. Del mismo modo, el empleado tiene derecho a denunciar a la empresa que presente un registro de horas falso o que no le proporcione un sistema válido para fichar.

Los métodos más habituales (y algunas variantes menos obvias) que se suelen emplear para falsear registros laborales son:

  • Hojas de papel: hojas físicas donde se anotan entradas/salidas y que luego pueden modificarse o perderse.
  • Plantillas en Excel: archivos que permiten editar históricos sin rastro claro de cambios cuando no se aplican controles de versiones ni sellos temporales.
  • Fichajes “por pares”: que un trabajador fiche por otro usando el móvil o terminal (p. ej. entregar el PIN o acceso a la app).
  • Relojes o terminales configurados para permitir rectificaciones manuales sin registro de auditoría.
  • Importaciones masivas: subir CSV o importaciones que sobreescriben datos sin auditoría detallada.
  • Manipulación del servidor o base de datos: modificar registros desde el backend sin dejar constancia verificable.
  • “Ajustes administrativos” posteriores: cambiar horas en nómina o en el sistema de nóminas para cuadrar salarios sin reflejarlo en el registro original.
  • Aplicaciones gratuitas sin controles jurídicos ni sellado de tiempo: herramientas que aparentan validez pero permiten ediciones retroactivas.
  • Mensajería o ficheros por correo: enviar partes de jornada por WhatsApp o email y presentar versiones parciales como si fueran oficiales.

Estas prácticas cubren desde el descuido hasta el fraude deliberado. En todos los casos, la clave legal es la trazabilidad: para la Administración y para los tribunales, importa poder reconstruir quién hizo qué, cuándo y por qué.

Riesgos reales: más allá de la multa

Falsear el registro horario no solo expone al trabajador y a la empresa a sanciones administrativas; también abre la puerta a reclamaciones laborales, exhaustivas auditorías y a litigios que pueden prolongarse años. 

Para una empresa pequeña, una reclamación por horas extras puede traducirse en una factura salarial retroactiva, con intereses y costes legales, que supera con creces el ahorro pretendido. Además, hay un efecto reputacional inmediato: la pérdida de confianza de plantillas y clientes puede costar mucho más que la sanción económica.

Por qué la IA + blockchain de Kronjop funciona contra la manipulación

La combinación tecnológica funciona en dos vectores: detección y garantía. La inteligencia artificial actúa como un sistema de vigilancia en tiempo real: aprende patrones normales de fichaje (por horarios, por roles, por ubicación) y avisa de anomalías (fichajes simultáneos, entradas fuera de patrón o fichajes en zonas no autorizadas) antes de que esos datos entren en nómina. 

Por su parte, el blockchain (o, en la práctica, sellado hash con almacenamiento inmutable) añade la garantía jurídica: cada registro queda sellado con una huella criptográfica que demuestra que no pudo ser modificado sin dejar rastro.

El software para control laboral Kronjop ha integrado ambas aproximaciones en un flujo usable: fichaje sencillo desde móvil o terminal, verificación automática por IA y sellado inmutable del registro. El acceso a informes listos para la inspección es inmediato, sin necesidad de exportaciones manuales ni “pegotes” en Excel.

La voz experta: cuando la tecnología se enfoca a la simplicidad

Durante mucho tiempo en Kronjop hemos comprobado cómo las pequeñas empresas y los autónomos cumplían con el registro horario de forma manual o improvisada, lo que las dejaba expuestas a errores o, en algunos casos, a tentaciones de manipular los datos”, explica Sergio Gómez, Chief AI Officer de Kronjop.

Nuestro enfoque ha sido radicalmente distinto: aplicar inteligencia artificial para detectar anomalías de inmediato y blockchain para que cada registro quede sellado de manera inmutable. Esto significa que ni la propia empresa ni un tercero puede falsear la información. El resultado es un sistema que no solo cumple con la ley, sino que da tranquilidad a todos: a los trabajadores, porque saben que sus horas se respetan; a los empresarios, porque se evitan sanciones; y a la propia Administración, que puede auditar los datos con plena garantía jurídica. La tecnología nos permite convertir una obligación legal en una oportunidad para generar confianza y eficiencia”.

Inspecciones y defensa documentada

Cuando la Inspección de Trabajo abre un expediente, lo habitual es que solicite el registro de jornadas y las hojas de nómina asociadas. Un sistema con sellado y cadena de custodia facilita responder en minutos con los datos exactos, la tradición de auditoría y la firma digital necesaria para acreditar la integridad de la información. 

Implantar un control horario que prevenga manipulaciones no implica renunciar a la facilidad de uso. Lo esencial es elegir una app o software que garantice la inmutabilidad del registro, ofrezca trazabilidad de cambios y permita la generación de informes en tiempo real. También es crítico que el proveedor ofrezca asesoramiento: no basta con una tecnología correcta; la empresa debe entender cómo auditar, conservar y presentar esos registros si recibe una actuación inspectora.

Un ejemplo práctico para pensar mañana

Imagina un taller con diez empleados que recibe una notificación de inspección:

  • Con el viejo sistema: búsquedas manuales, exportaciones desde varios archivos, llamadas a contabilidad y horas de reunión para reconstruir un mes de fichajes. 
  • Con una app de control horario con IA: paquete probatorio listo en 15 minutos, trazabilidad de cambios y un informe automatizado que explica cada variación. 

La diferencia no es solo económica: es tiempo de dirección recuperado, menos incertidumbre y menos riesgo de que un error administrativo derive en una sanción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.