Semana del Ciberseguro: La importancia de los Controles de Ciberseguridad

El informe reciente de Marsh McLennan destaca la importancia de ciertos controles específicos de ciberseguridad, identificando 12 elementos clave.

En la actualidad, y desde la pandemia del COVID y el aumento del teletrabajo, los riesgos asociados a la ciberseguridad han alcanzado un nivel crítico. El constante aumento de los ciberataques ha llevado a un cambio significativo en la forma en que las aseguradoras evalúan y cubren estos riesgos. En este escenario, el mercado asegurador se está volviendo más selectivo en cuanto a la suscripción del riesgo tecnológico y de ciberseguridad.

La implementación de ciertos controles de ciberseguridad se ha convertido en un requisito mínimo para analizar el riesgo por parte de las aseguradoras. La ausencia de estos controles no solo puede resultar en un aumento en las primas de seguro, sino también en restricciones en las coberturas o incluso en la negativa a asegurar el riesgo. Este panorama ha llevado a las organizaciones a cuestionarse qué controles implementar para garantizar una protección efectiva.

En este contexto, surge una pregunta estratégica crucial: ¿Cómo podemos decidir qué control de ciberseguridad implementar?

El informe reciente de Marsh McLennan arroja luz sobre este dilema. Destaca la importancia de ciertos controles específicos de ciberseguridad, identificando 12 elementos clave en los que las organizaciones deben enfocarse para mitigar riesgos y mejorar su posición frente a posibles amenazas cibernéticas.

Estos 12 controles son considerados como requisitos mínimos por parte de las aseguradoras para otorgar cobertura de seguro cibernético. Su ausencia o deficiencia puede impactar significativamente en la asegurabilidad potencial, el precio y el alcance de la cobertura ofrecida. Algunos de estos controles incluyen la autenticación multifactorial (MFA), la gestión de accesos con privilegios (PAM), el filtrado de correos y seguridad de la web, la formación en ciberseguridad, técnicas de detección y respuesta en endpoints (EDR), entre otros.

Sin embargo, muchas organizaciones se enfrentan al desafío de decidir cuáles de estos controles priorizar, ya que los recursos son limitados y la implementación de todos ellos puede resultar costosa. Es aquí donde el uso innovador de los datos se vuelve crucial.

El informe de Marsh McLennan resalta la relevancia del análisis de datos del Cyber Risk Analytics Centre para comparar la efectividad de estos controles de ciberseguridad. Estos datos permiten a las organizaciones identificar qué medidas son más efectivas en la reducción de la probabilidad de experimentar un evento de ciberseguridad. Además, ayuda a desarrollar hojas de ruta estratégicas que permitan priorizar las inversiones en ciberseguridad de manera más eficiente y efectiva.

La adopción de estos controles no solo es una cuestión de cumplimiento para obtener cobertura de seguro; también se trata de mejorar la posición y la resiliencia de las organizaciones frente a las crecientes amenazas cibernéticas. Las empresas que no implementan estos controles corren el riesgo de enfrentar mayores desafíos en caso de ataques, incluida la negativa de cobertura por parte de las aseguradoras.

Es crucial entender que, si bien estos controles son fundamentales, su implementación no garantiza una protección completa. La ciberseguridad es un campo en constante evolución, por lo que las organizaciones deben mantenerse actualizadas y estar preparadas para adaptarse a las amenazas emergentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.