Cyber-Insurance Day 2020: La cuantificación del ciberriesgo

El primer congreso nacional del ciberseguro, presentado por CyberSecurity News

El pasado 19 de junio, en el Cyber-Insurance Day contamos con la participación de Fernando Sevillano Jaén, Head of Cyber Risk Consulting at Willis Towers Watson. Para hablar sobre el uso masivo del teletrabajo, que ha supuesto un incremento de la superficie de exposición de las organizaciones y una reducción del principio de mínimo privilegio. En paralelo, los adversarios están aprovechando esta inusual situación para provocar la materialización de nuevas amenazas. En este nuevo contexto, es necesario identificar y cuantificar hasta qué punto se ha producido una agravación del ciberriesgo inherente y conocer el nuevo grado de exposición que tienen las organizaciones. Mediante un caso práctico, Fernando mostró cómo es posible cuantificar las posibles ciberpérdidas producidas por un incidente de ciberseguridad y se analizará, también de forma práctica, qué cubriría, qué excluiría y cómo actuaría la ciberpóliza (principal medio para transferir el ciberriesgo residual) en estas circunstancias tan excepcionales.

¿Cómo gestionan las organizaciones el acceso remoto seguro? 

Al principio de la pandemia, en Willis Tower Watson empezaron a recibir consultas de clientes sobre cómo obtener un acceso remoto de manera segura. Entonces sacaron una autoevaluación para saber la seguridad de esto. Y llegaron a la conclusión de que las compañías españolas tienen un notable alto en la parte de sistemas.

En segundo nivel, analizaron la arquitectura del sistema, con un nivel de madurez cerca del notable. Aunque el uso de doble autenticación es poco utilizado aún. Desde su punto de vista, creen que las compañías cada vez se preocupan más por la formación de sus empleados. 

¿Cómo cuantificar la agravación del ciberriesgo?

Durante estos meses se ha agravado el riesgo, porque se han detectado nuevas amenazas emergentes. La situación actual no tiene nada que ver con la que había hace unos meses. Es importante poder traducir financieramente los riesgos que puede tener una organización. 

En willis Towers Watson la idea es abordar a los clientes para ofrecer una aproximación integral basada en la estrategia de gestión del ciberriesgo, para entender el ciberriesgos en las diferentes áreas de la organización. El lenguaje que entendemos todos es el del dinero.

Este tipo de proceso se lleva a cabo en 4 fases:

  1. Identificación y cualificación
  2. Análisis y gestión, a través de talleres de calibración
  3. Cuantificación y simulación
  4. Inteligencia y decisión 

Fernando concluyó afirmando que de una forma cuantitativa podemos explicar a nuestros mayores el efecto que tendría un determinado escenario en impactar en resultados.

Puedes ver el taller completo pinchando en el siguiente video, ¡No te lo pierdas!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.