Cyber Insurance: ¿Un arma de doble filo?

Con el aumento de los ciberataques, sobre todo del ransomware, son muchas las organizaciones que están tomando la decisión, muy acertada, de contratar un seguro cibernético que les ayudará a ante un ciberataque

Los ciberseguros ya no son un lujo. Estos ya se encuentran al alcance de todas o casi todas las empresas y además, sería conveniente que lo tuvieran contratado. A medida que los ciberdelincuentes van pisando el acelerador  y atacan, los costes de recuperación, que un ciberataque supone, son muy elevados por lo que, es mucho mejor prevenir que curar.

A día de hoy, el mercado mundial de seguros cibernéticos se encuentra en 7.800 millones de dólares, pero se espera que en unos cinco años, 2025, alcance la cifra de 20.400 millones de dólares, según el informe de octubre 2020 de ResearchAndMarkets.

¿Un arma de doble filo?

Ya se venía adelantando en el titular de este artículo. Las empresas que tienen contratado un ciberseguro es cierto que en parte pueden estar más tranquilas ya que es un salvo conducto para ellas pero… ¿Y si los ciberdelincuentes fueran a por los seguros cibernéticos? Los ciberdelincuentes se dan cuenta de que donde hay seguros, puede haber oportunidades. Por ejemplo, si una empresa tiene 1 millón de dólares destinado a este tipo de seguro, pueden atacarlo y pedir un rescate por él. Si eso sucede es cierto que las empresas al final, con tal de no perder toda esa información y ese dinero, si el coste del rescate es menor, lo van a pagar. Lo que quieren las empresas que han sido atacadas es poner sus sistemas en funcionamiento de una forma rápida.

Según un informe de ProPublica en 2019, las compañías de seguros están contribuyendo a que se produzca un aumento de ataques de ransomware ya que cuando estos se producen, los seguros están pagando rescates de hasta seis o siete cifras.

El aumento de ciberataques de ransomware en los últimos años es increíble. Sin ir más lejos era hace un año exactamente, en los últimos meses del 2019, cuando saltaban las alarmas por este tipo de ataques en grandes y conocidas empresas españolas.

Según el estudio de reclamaciones de seguros cibernéticos, más del 40% de las reclamaciones de seguros cibernéticos ahora involucran ransomware.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.