DE-CIX y Microsoft llegan a un acuerdo para optimizar la conexión de los servicios para empresas

DE-CIX ha anunciado hoy un acuerdo global con Microsoft para su nuevo servicio Microsoft Azure Peering. Azure Peering es una alianza con proveedores de acceso para proporcionar una conectividad a Internet altamente fiable y optimizada a los servicios de Microsoft. Incorpora también monitorización de latencia y de rutas, además de alertas ante ataques, fallos o cualquier otra configuración errónea del BGP (Border Gateway Protocol).

En esta colaboración, DE-CIX pone a disposición de Microsoft su infraestructura global para crear un ecosistema de interconexión empresarial para grandes compañías e ISPs que tengan organizaciones conectadas y así mejorar la experiencia de usuario de Microsoft SaaS Services. Azure Peering Services proporcionará una conexión exclusiva, segura y directa a la red de Microsoft, garantizando una baja latencia, un amplio ancho de banda y alta calidad de conexión. Este servicio de Microsoft estará disponible en todos los emplazamientos de DE-CIX que cuenten con infraestructura Apollon en Norteamérica, Europa y Oriente Medio.

«En DE-CIX estamos muy orgullosos de apoyar a los usuarios de Microsoft SaaS Services como Microsoft Office 365 y Microsoft Dynamics 365 con Microsoft Azure Peering Service. Desde su creación, DE-CIX ha tenido la voluntad de mejorar la calidad de Internet y el acceso a la información en todo el mundo, así como ayudar al crecimiento de nuevos mercados. Estos usuarios se beneficiarán de una latencia baja, un gran ancho de banda y una excelente conexión de red más cercana a las empresas y, por tanto, al usuario final,” afirma el Dr. Thomas King, Chief Technology Officer de DE-CIX, sobre la colaboración con Microsoft.

DE-CIX opera actualmente en 18 regiones en todo el mundo y en Frankfurt es líder mundial con un pico de tráfico de más de 7,5 terabits por segundo (Tbps) y más de 900 redes conectadas. En los distintos emplazamientos, los proveedores de servicios de Internet, los operadores de red, las redes de distribución de contenidos y las empresas intercambian el tráfico de datos de forma neutral a través de los denominados «peering», de modo que los paquetes de datos llegan al destinatario a través de la vía más rápida y económica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.