Detectan un aumento de la actividad maliciosa relacionada con el lanzamiento del nuevo iPhone

Según lo previsto, Apple ha presentado hoy el nuevo iPhone 12. Tal y como se demostró el año pasado, no sólo los usuarios de Apple están interesados en estos eventos de lanzamiento, sino también los estafadores

Kaspersky ha detectado el interés de los ciberdelincuentes por los usuarios de Apple y sus cuentas durante los primeros nueve meses de 2020. Los investigadores de la compañía han encontrado cada mes cerca de 100 dominios sospechosos en todo el mundo en los que se mencionaba a «Apple» como empresa. La mayoría de estos sitios web requieren que los usuarios introduzcan su ID y contraseña de Apple.  El número de estos recursos aumentó rápidamente en septiembre, alcanzando la cifra de 1.950 dominios a finales de mes.

Tras analizar los nombres de estos recursos, los expertos de Kaspersky han descubierto que algunos ofrecen encontrar teléfonos perdidos y otros prestan ayuda para restaurar el acceso a las cuentas de los usuarios. También hay sitios de phishing que imitan los servicios de soporte de Apple. Lo más probable es que todos estos recursos hayan sido creados con el objetivo de robar las cuentas de los usuarios. Sin embargo, no todos funcionan correctamente y sólo son piezas sueltas de software. A los estafadores les gusta usar estas páginas como medida de precaución para poder activar un recurso cuando se bloquee el anterior

La experta en seguridad de Kaspersky, Tatyana Sidorina, advierte a los usuarios de Apple que extremen la precaución y comenta que “este resurgimiento del interés de los estafadores en los servicios de Apple muestra que están listos para beneficiarse de cualquier cosa que atraiga la atención de los usuarios. El lanzamiento del nuevo iPhone podría ser una oportunidad perfecta para que los estafadores difundan características maliciosas».

Para evitar ser víctima de este tipo de estafa, Kaspersky aconseja a los usuarios:

  • Ser escépticos ante cualquier noticia, oferta o promoción extremadamente generosas
  • Verificar que los mensajes provienen de fuentes fiables
  • No seguir los enlaces de correos electrónicos sospechosos o mensajes de aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales
  • Comprobar la autenticidad de los sitios web que se visitan
  • Instalar una solución de seguridad con bases de datos actualizadas que incluya conocimiento sobre los últimos recursos de phishing y spam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.