EEUU y UK lanzan un aviso global y conjunto para advertir sobre la ciberseguridad de instituciones sanitarias

El coronavirus está suponiendo el gran gancho para los ciberdelincuentes en este 2020

A estas alturas no nos debe sorprender que los ciberdelincuentes no descansan ni en pleno confinamiento. Es más, su actividad se acelera. 

En estas semanas o meses que llevamos de crisis sanitaria hemos podido ver como la digitalización llegaba a las familias y las empresas en muchos casos sin tener en cuenta ciertas medidas de seguridad básicas para proteger nuestros entornos y activos digitales. 

En este sentido,  diferentes especialistas han lanzado avisos de oleadas de phishing con objetivo el usuario final, hemos descubierto miles de tiendas falsas con productos médicos y hemos desmentido en televisión, radio y prensa escrita miles de bulos relacionados con el coronavirus.

Pero la actividad de los ciberdelincuentes no para ahí y tal y como ha avisado en esta ocasión las agencias de seguridad del Reino Unido y de Estados Unidos, los hospitales y centros de investigación médica de todo el mundo están en riesgo elevado por el alto interés para los ciberdelincuentes en conseguir información relacionada con el coronavirus, bien a nivel de pacientes o incluso de vacunas. 

En este sentido, las agencias de ambos países que han emitido el comunicado de forma conjunta, han detectado varios grupos de amenaza persistente avanzada los cuales se dirigían a los organismos de salud con el objetivo de recopilar información personal masiva, propiedad intelectual e inteligencia.  

¿Qué dicen los expertos? 

Paul Chichester, Director de Operaciones del NCSC comentaba que “Proteger el sector salud en estos momentos es la primera y principal prioridad del NCSC, y estamos trabajando estrechamente con el NHS (Sistema Nacional de Salud), para mantener sus sistemas seguros.

Al priorizar cualquier solicitud de apoyo de las organizaciones de salud y permanecer en contacto cercano con las industrias involucradas en la respuesta al coronavirus, podemos informarles sobre cualquier actividad maliciosa y tomar los pasos necesarios para ayudarlos a defenderse de ella.

«Pero no podemos hacer esto solos, y recomendamos que los encargados de la formulación de políticas de salud y los investigadores tomen medidas prácticas para defenderse de las campañas de rociamiento de contraseñas«.

Bryan Ware, Subdirector de Ciberseguridad de CISA, dijo:

CISA ha priorizado nuestros servicios de ciberseguridad a organizaciones de salud y tanto públicas como privadas que brindan servicios y suministros de apoyo médico en un esfuerzo concertado para prevenir incidentes y permitirles enfocarse en su respuesta a COVID-19.

«La colaboración confiable y continua de seguridad cibernética que el CISA tiene con el NCSC y los socios de la industria desempeña un papel fundamental en la protección del público y de las organizaciones, y más concretamente durante este momento, ya que las organizaciones de atención médica están trabajando a su máxima capacidad«.

Este nuevo aviso se suma a los multiples avisos que tanto empresas privadas de ciberseguridad como autoridades públicas como la policía en nuestro país, vienen haciendo desde hace tiempo en relación al aumento de ciberataques detectados en hospitales

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.