El 61% de los jóvenes reconoce que comparte sus fotos y videos privados

Orange anima al diálogo familiar para evitar la sobreexposición de información personal en internet y redes sociales. En su nueva iniciativa Por un uso Love de la tecnología, cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

En su nueva acción #PorunusoLovedelatecnología, Orange  trata de impulsar el diálogo necesario en las familias para dar visibilidad a los problemas asociados a la sobreexposición en las redes sociales y así poder afrontarlos en sus fases iniciales mediante el diálogo familiar. Solo en Facebook, cada día se suben 1.000 millones de fotografías.

En la web de esta iniciativa, se podrá encontrar información sobre este problema, el “oversharing” del que no son conscientes los más jóvenes. Según Karspersky Lab, el 61% de los jóvenes reconoce que comparte sus fotos y videos privados.

En esta nueva acción, la compañía cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad  (INCIBE) y de Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, es la entidad de referencia en ciberseguridad para menores y su entorno en España y promueve el uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías entre los niños y adolescentes.

Por su parte, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es la autoridad pública independiente encargada de velar por la privacidad y la protección de datos de los ciudadanos. Tiene como objetivos básicos, por un lado, asegurar y facilitar el cumplimiento de la normativa de protección de datos y, por otro, promover entre los ciudadanos el conocimiento de sus derechos, por ejemplo, realizando y apoyando campañas de concienciación.

Según Isabel Alonso, Directora de Marca en Orange, ”con esta nueva acción, la compañía quiere dar respuesta a las inquietudes de muchas familias sobre este comportamiento que lleva a los jóvenes a compartir información personal que puede poner en peligro su privacidad e, incluso, afectar a su trayectoria profesional en el futuro”.

La importancia de la prevención también es destacada por Mar España, Directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), quien señala que “sin duda, la tecnología nos ha aportado innumerables ventajas y beneficios, pero también es necesario ser consciente de que aquello que publicamos puede difundirse más allá de lo que inicialmente habíamos previsto, por lo que es imprescindible educar y sensibilizar sobre los riesgos de la sobreexposición”.

Por su parte, Raúl Riesco, subdirector del área de Ciudadanos, Menores y Talento del Instituto Nacional de Ciberseguridad  (INCIBE), afirma que “en el marco de nuestra labor para la promoción del uso positivo, seguro y responsable de Internet entre los niños, niñas y adolescentes, nos sumamos a esta iniciativa con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de encontrar un equilibrio entre los beneficios que les aporta su participación en la vida pública y, la protección de su intimidad y sus datos personales.”

¿Cómo evitar la sobreexposición en internet?

En la actualidad, según el Instituto de Internet de Oxford, el 85% de los jóvenes revisan lo que otros comparten sobre su vida y con quién. Pero más allá de los peligros del “oversharing” que afectan a la información personal, su impacto puede trasladarse a las oportunidades futuras de trabajo. Adecco señala que el 87% de las empresas revisa la información compartida en redes sociales por los candidatos a un puesto de trabajo.

¿Cómo prevenir esta exposición? En su nueva acción Orange propone cinco recomendaciones básicas:

  1. Utiliza tu sentido común.
  2. Replantéate si tu comentario lo harías en la vida real.
  3. Piénsate dos veces si estás desvelando demasiada información.
  4. Reflexiona antes de subir una foto.

La entrevista de trabajo

Para llamar la atención y advertir sobre este peligroso comportamiento, Orange inicia hoy una acción de difusión y concienciación cuyos ejes son dos materiales audiovisuales:

  • Un vídeo de ficción, que sigue lo que sucede en una entrevista de trabajo en la que la que el entrevistador pone en aprietos al entrevistado con un vídeo que este compartió en redes sociales.
  • El segundo es un vídeo realista en el que una adolescente, en un teatro lleno de espectadores, es preguntada sobre su vida personal. Antes de que ella lo haga, las respuestas las va dando el público ante el asombro y nerviosismo de la joven, que no es plenamente consciente de que toda esa información la ha compartido públicamente en sus redes sociales.

Estos contenidos audiovisuales se complementarán en próximas semanas con acciones online y otros contenidos informativos con consejos y mensajes de expertos y educadores para reforzar el carácter didáctico de la iniciativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.