El 73% de las empresas españolas ha sufrido al menos una brecha de seguridad en el último año

Centros de datos, ordenadores de sobremesa, dispositivos portátiles e información en movimiento, en el centro de la estrategia de protección de datos en la “nueva realidad” en el trabajo.

El USB se mantiene como uno de los grandes peligros para los datos corporativos: el 71% de empleados ha perdido alguna vez uno de estos dispositivos con información desprotegida.

Según el estudio “Estado actual de la protección de datos corporativos en España” de Kingston Technology, el líder mundial independiente de productos de memoria y soluciones tecnológicas, 7 de cada 10 empresas españolas (73%) ha sufrido, como mínimo, una brecha de seguridad en el último año. En la actualidad, los entornos de trabajo han experimentado un profundo cambio, pasando de tener la oficina como punto central de la actividad profesional a teletrabajar desde cualquier ubicación. En esta nueva realidad aumentan los riesgos para los datos, por lo que Kingston ofrece las claves para proteger la información de todos los equipos corporativos en todo momento y lugar:

  • Centros de datos: son un pilar fundamental para muchas empresas ya que almacenan toda la información, sistemas y recursos necesarios para el correcto funcionamiento de un negocio. Los data centers deben cumplir con su función de “contenedores” de datos, pero también es crucial que los protejan, sobre todo ahora que se accede a toda esta información desde múltiples ubicaciones. Por tanto, el cifrado de datos por software y/o hardware (medida contemplada en el artículo 32 del RGPD) surge como la solución óptima para hacer frente a potenciales filtraciones de datos o pérdida de información como consecuencia de un fallo de energía. En este sentido, Kingston cuenta con unidades de alto rendimiento y baja latencia que aportan mayor seguridad y rapidez.
  • Equipos fijos: con la vuelta a las oficinas muchas empresas están utilizando de nuevo sus equipos de sobremesa para trabajar, y con el necesario traslado de toda la información y documentación utilizada durante el teletrabajo, es importante protegerlos para que no sufran ataques de virus que puedan infectar la red corporativa. Kingston cuenta con numerosas soluciones de seguridad para este nuevo escenario, por ejemplo, la nueva unidad KC2500 combina un rendimiento y una resistencia excepcionales que mejora el flujo de trabajo de ordenadores de sobremesa y equipos corporativos y, además, es compatible con un sistema de seguridad total para la protección de datos de extremo a extremo.
  • Equipos portátiles:  smartphones, ordenadores portátiles…son muchos los dispositivos móviles que se utilizan para trabajar porque permiten seguir con el ritmo de trabajo en cualquier lugar. Por este motivo, es fundamental proteger los datos que almacenan ante cualquier ciberataque, pero también frente a potenciales robos o pérdidas del dispositivo físico. Por ello, Kingston recomienda a las empresas optimizar su estrategia de protección de datos y cumplir con el RGPD e incorporar soluciones de memoria de estado sólido (SSD) cifradas o unidades autocifradas (SED). 
  • Datos y archivos en movimiento: en un entorno tan cambiante como el actual, en el que la mayoría de los empleados van a alternar espacios de trabajo entre casa y oficina, la movilidad de los datos corporativos es fundamental para seguir trabajando con normalidad. Esto supone un gran riesgo, ya que, según datos de Kingston, el 71% de los empleados reconoce haber perdido alguna vez un USB con información corporativa desprotegida. Por tanto, además del cifrado, estos dispositivos deben contar con un software de gestión que permita bloquearlo o incluso eliminar en remoto toda la información que contiene el USB al conectarse a cualquier ordenador portátil o de sobremesa conectado a Internet. Todas estas opciones vienen incorporadas en el IronKey D300SM de Kingston.  

“Afrontamos una nueva realidad llena de retos en materia de protección de datos, debido fundamentalmente al nuevo escenario de trabajo mixto (oficina y teletrabajo) así como la movilidad de los datos necesaria para seguir adelante con la actividad profesional”, señala Pedro González, desarrollador de negocio de Kingston en España. “Son muchas las empresas que se enfrentan a posibles brechas de seguridad. Por este motivo, desde la compañía llevamos a cabo nuestra campaña Kingston is Everywhere, para ayudar a las empresas a proteger sus datos en cualquier dispositivo, momento y lugar, cumpliendo así con la normativa RGPD”, concluye González. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.