El 74% de las empresas cree tener controlado el fraude de identidad, pero los ataques siguen aumentando

Servinform, empresa pionera en transformar negocios mediante soluciones personalizadas y tecnología de vanguardia, ha reforzado su colaboración con Signicat, compañía líder en la tecnología de identidad digital, para fortalecer la seguridad en los procesos de verificación de identidad y combatir el fraude en entornos digitales.

Servinform integra ya en su portfolio las soluciones de verificación de identidad, autenticación y firma electrónica de Signicat, ayudando a empresas de todos los sectores a reforzar sus procesos de alta de clientes, autenticación y control, reduciendo riesgos y asegurando el cumplimiento normativo.

“Nuestro partnership con Signicat permite ofrecer a nuestros clientes soluciones de autenticación y verificación de identidad más avanzadas, capaces de detectar intentos de fraude realizados con tecnologías emergentes como los deepfakes”, afirma Jesús Gómez Polo, Director de Operaciones en Servinform. “En un escenario en el que los modelos de los ataques evolucionan a gran velocidad, la colaboración y el acceso a herramientas líderes es clave para proteger los activos y la confianza del cliente”.

Con la publicación del informe The Battle in the Dark 2025’ por parte de Signicat, que analiza el estado del fraude de identidad en Europa, ambas compañías alertan sobre una peligrosa brecha entre la percepción empresarial y la realidad del impacto que el fraude puede generar a través de ataques cada vez más evolucionados.

Entre los hallazgos más relevantes del estudio se ha encontrado que el 74% de las empresas cree estar ganando la batalla contra el fraude, cuando en realidad – según los fraudes detectados en los clientes de las compañías – los intentos han aumentado un 88% desde 2021, y los intentos de fraude de identidad, en particular, han aumentado un 69%. Además, si nos fijamos en el último año, tres de cada cinco empresas han experimentado un incremento de los intentos de fraude de identidad.

Estos ataques son cada vez más sofisticados debido al uso de inteligencia artificial y deepfackes, los cuales impactan de forma directa en el 22% de los ingresos anuales de las organizaciones.

El informe también revela que más de la mitad de las empresas encuestadas no miden adecuadamente el impacto del fraude, lo que genera una falsa sensación de control y retrasa la adopción de medidas de protección más efectivas. Sectores como servicios financieros, seguros, movilidad o gaming están entre los más afectados.

El fraude de identidad ha entrado en una nueva era. Nuestros propios datos muestran que, en menos de tres años, el fraude basado en deepfakes ha pasado de representar tan solo el 0,1% de los intentos de fraude a alcanzar el 6,5%.”, afirma Jorge Guillamet, Country Manager de Signicat en España. “Este crecimiento exponencial de los intentos de fraude refleja el avance de las técnicas de suplantación digital y la urgencia de abordarlas con soluciones más sofisticadas. Muchas organizaciones continúan subestimando la magnitud real del problema: aunque el 74% de las empresas que encuestamos considera estar por delante del fraude, solo el 45% dispone de mecanismos eficaces para su seguimiento y mitigación”.

Fraude de identidad: una amenaza transversal, pero con matices por industria

Este estudio señala sectores como servicios financieros, seguros, movilidad o gaming entre los más afectados. Cada uno de ellos se enfrenta a vulnerabilidades específicas que exigen enfoques adaptados.

  • Banca: El fraude por falsificación de documento de identidad es el más habitual (45%), seguido por el fraude en préstamos (33%), donde se utilizan identidades falsas o información manipulada para solicitar financiación. Sin embargo, el ataque más costoso para las entidades es el account takeover (ATO), según un 34% de los encuestados. A través de este tipo de ciberataque, los atacantes consiguen el acceso total de la cuenta del usuario.
  • Pagos y Fintech: En estos sectores, el account takeover representa el 36% de los casos, siendo la táctica más común, aunque también vemos nuevas tácticas como el fraude a través de identidades sintéticas: identidades falsas creadas a partir de diferentes informaciones de distintas personas.
  • Seguros: Aquí, la proliferación de imágenes modificadas con IA ha abierto la puerta al fraude en reclamaciones, dónde documentos falsificados se presentan como pruebas de siniestros. También el account takeover está creciendo a medida que se digitalizan los canales de contratación y gestión de pólizas.
  • Gaming: En este sector predomina el fraude con monederos digitales, donde los atacantes buscan acceder directamente a métodos de pago o fondos del usuario. Además, la falsificación de documentos de identidad sigue siendo una táctica común.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.