El 99% de las organizaciones serán víctimas de la ciberdelincuencia

¿Es posible minimizar los efectos de un ciberataque? ¿Qué hacer si sucede?

Conforme se produce una mayor digitalización de todas las áreas de la sociedad, se incrementan el número de ciberataques. En los últimos años vemos cómo la acción de los ciberdelincuentes ha aumentado mediante la difusión de malware, ataques tipo phishing, ransomware o mediante los llamados ataques de ingeniería social, entre otros muchos tipos. El objetivo siempre es el mismo: dinero, o información que vale dinero.

Ante este contexto, la empresa S2 Grupo,especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha asegurado que en los próximos años el 99% de las entidades, en un momento u otro con mayor o menor impacto, serán víctimas de la ciberdelincuencia. Junto a esto, ha destacado que las principales consecuencias de un ciberataque para las compañías están siendo junto a pérdidas anuales de millones de euros un gran impacto negativo contra su reputación corporativa, lo que afecta incluso a la continuidad de sus negocios.

“¿Es posible minimizar el impacto de un ciberataque? La respuesta es . Si hemos trabajado antes y hemos hecho los deberes. La concienciación es la mejor forma de prevención. Y el primer paso es reconocer que todos somos susceptibles de poder caer en las redes de la ciberdelincuencia. Actualmente, las compañías temen más este tipo de ataques que un robo físico. Desgraciadamente, hemos experimentado cómo las dimensiones de un ataque online son realmente devastadoras en algunos casos, ha declarado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Todas las entidades y organizaciones necesitan tener establecido un procedimiento de gestión de ciberincidentes. Esto es esencial. Desde S2 Grupo es siempre el primer paso que llevamos a cabo con nuestros clientes. Un ciberataque puede poner al límite las compañías, por eso debemos tener la hoja de ruta establecida con anterioridad para no tener que improvisar cuando vivimos una situación tan complicada y estresante que, en algunos casos, impide hasta seguir ofreciendo el servicio de la compañía. Sólo tenemos que imaginar su alcance si esto sucede en una entidad bancaria o en una empresa eléctrica, por ejemplo”, ha afirmado Miguel A. Juan, socio-director.

Expertos de S2 Grupo han insistido en la importancia de la prevención y, en este aspecto, han destacado que otro punto clave es la realización de un plan de contingencia (información de la red actualizada, inventario de equipos, listado de responsables de la organización con sus teléfonos actualizados, una persona que tenga toda la información de lo que ha pasado, etc.) y de un proyecto ForensicsReadiness. Éste consiste en la preparación de todo lo necesario (logs, información esencial, etc.) para poder realizar un análisis forense en caso de ciberataque, esclarecer los hechos con rapidez y actuar con la mayor celeridad y efectividad posible para erradicar el incidente ya que, en estos casos, el factor tiempo es crucial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.