El auge de las estafas BEC contra empleados: así funcionan las tácticas más lucrativas del cibercrimen

En los últimos 90 días el CEO de una compañía puede haber sido suplantado unas 102 veces de media

 Las vulneraciones de correo electrónico empresarial (BEC) y de cuentas de correo electrónico (EAC) están afectando a empresas de todos los tamaños y sectores sin excepción, provocando unas pérdidas económicas superiores a las de cualquier otra actividad del cibercrimen. Según datos del FBI, estas amenazas han costado a las organizaciones unos 26.200 millones de dólares entre junio de 2016 y junio de 2019. El año pasado solo las estafas BEC concentraron más de la mitad de los daños financieros a empresas por delitos en ciberseguridad: unos 1.770 millones de dólares en total, con un promedio de unos 74.723 dólares por cada incidente. Son ataques que eluden eficazmente las defensas tradicionales del correo electrónico, ya que no utilizan métodos basados en malware como es lo habitual. De aquí a 2023, Gartner apunta que estas amenazas se duplicarán cada año hasta superar los 5.000 millones de dólares.

Expertos de la compañía de ciberseguridad y cumplimiento normativo Proofpoint informan que cada día detectan, analizan y bloquean más de 15.000 mensajes BEC, lo que supone cerca de cuatro millones de amenazas al año. Desde esta compañía se ofrece a organizaciones de todo el mundo el conocimiento necesario para entender mejor en qué consisten y cómo se producen estos ataques BEC/EAC, aportando soluciones avanzadas contra amenazas por correo electrónico, a fin de que puedan protegerse de manera adecuada. Entre los distintos ataques BEC que se dan en la actualidad, Proofpoint remarca la creciente incidencia de estafas que tienen como objetivo desviar nóminas para que lleguen finalmente a manos de los ciberdelincuentes, así como de otras en las que se suplanta al CEO o a algún otro directivo de la empresa para engañar a la posible víctima y que les envíe dinero de manera fraudulenta usando tarjetas regalo de conocidas empresas de venta minorista. En lo que coinciden todas estas estafas BEC es que los atacantes se sirven de la suplantación de identidad y la ingeniería social para su propio beneficio económico.

Pagos a empleados, uno de los principales intereses de los ciberdelincuentes

Sin duda, uno de los ataques BEC más lucrativos tiene que ver con los pagos de nóminas en empresas. Durante la primera mitad de 2020, Proofpoint calcula que ha llegado a detectar y detener más de 35.000 estafas de este tipo, evitando que unos 2,2 millones de dólares diarios acabasen en manos de los ciberdelincuentes.

En estas amenazas se intenta redirigir los pagos de una empresa de las cuentas bancarias de destino legítimas a otras bajo el control de los ciberdelincuentes. Estos ataques no tienen por qué tener en el punto de mira a empleados VIP de la organización, por lo que, para protegerse mejor contra este tipo de estafas, es fundamental que las soluciones de seguridad de la compañía sean capaces de detectar cualquier correo electrónico fraudulento. Si quieren tener éxito, los autores de estas amenazas deben saber también identificar correctamente a la persona de recursos humanos o de otro departamento de la empresa encargada de las nóminas para dirigirse a ella y conseguir que haga los cambios oportunos en los datos sobre el depósito de este dinero.

Cómo ayudar a las organizaciones en concienciación y detección de amenazas

Proofpoint ofrece una solución multicapa para ayudar a las organizaciones a protegerse contra estas estafas en auge. Dentro de Proofpoint Email Protection, la herramienta Impostor Classifier analiza diferentes aspectos del correo electrónico, incluida la relación entre el remitente y el receptor, la información del encabezado, el dominio o el cuerpo de texto para determinar si se trata de un mensaje BEC. No obstante, en caso de que no haya datos suficientes para saber si el email es o no malicioso, Proofpoint permite a los administradores alertar al usuario de que el mensaje puede ser sospechoso, ayudándole así a tomar mayores precauciones con el correo electrónico en cuestión.

Por último, pero no menos importante, Proofpoint proporciona formación en concienciación sobre ciberseguridad para que los profesionales puedan conformar una sólida línea de defensa en sus organizaciones. Muchas de las ciberamenazas actuales emplean la ingeniería social para engañar a sus víctimas, por lo que es fundamental capacitar a los usuarios para que puedan hacer frente a ello. A través de las soluciones de Proofpoint, es posible adaptar la formación a usuarios a unas amenazas específicas, como los mensajes BEC, realizando simulaciones de ataque en las que se involucre a empleados de mayor riesgo o con privilegios de acceso. Al mismo tiempo, esta compañía permite a los usuarios denunciar mensajes sospechosos. En el mercado actual de la ciberseguridad, Proofpoint se ha consolidado como el único proveedor que ofrece una solución integral y holística que aborda todas las tácticas de los ciberdelincuentes, mayor visibilidad sobre actividades maliciosas y comportamiento de los usuarios, automatizando además la detección y la respuesta a las amenazas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.