En 2023 el 40% de las grandes corporaciones mundiales habrá conectado al menos el 30% de sus robots a una plataforma en la nube

IDC Research España confirma en su evento “Articulando los nuevos modelos de negocio mediante datos inteligentes” que el 65% del gasto en analítica utilizará una arquitectura basada en eventos y canales de transmisión para ingerir datos

En 2024 el 20% de los trabajadores especializados tendrá un asistente digital colaborativo

El mercado demanda cada vez más la inteligencia del dato que sea capaz de posicionar a una organización en un nuevo marco de competitividad digital y se oriente hacia la mejora de la experiencia del cliente. La calidad de ese dato empieza a cobrar protagonismo de tal forma que IDC Research España pronostica que el 40% de las grandes corporaciones mundiales conectarán al menos el 30% de sus robots a una plataforma en la nube en 2023 para mejorar la eficiencia operativa y la agilidad.

En el evento “Articulando los nuevos modelos de negocio mediante datos inteligentes”, patrocinado por Hitachi y Snowflake, IDC Research España ha mostrado las tres tendencias de mercado en la aplicación del dato a los nuevos modelos de negocio: el nuevo escenario MultiCloud consolidando los datos en una plataforma transversal, un nuevo modelo de analítica de datos que ayude a alimentar los nuevos algoritmos inteligentes y la inteligencia artificial como motor de innovación y optimización de las nuevas experiencias de usuario. “En 2024 el 20% de los trabajadores especializados tendrá un asistente digital colaborativo”, asegura Emilio Castellote, Analista Senior de IDC Research España.

Estamos ante unos nuevos modelos de negocio en los que debemos ser rápidos en la toma de decisiones y donde el usuario ha de convertirse en el objetivo principal. Los nuevos modelos de negocio incorporan la nueva definición B2Me (business to “me”) donde cada usuario se convierte un objetivo individual con necesidades y requerimientos particulares que deberemos satisfacer de manera rápida e inteligente”, continua Castellote.

En 2021 el 65% del gasto en analítica utilizará una arquitectura basada en eventos y canales de transmisión para ingerir datos

Según la consultora premium, tras superar la fase de analítica cognitiva, las organizaciones deben sacar partido al autoaprendizaje realizado, traducirlo en la automatización de tareas y procesos en tiempo real demandados por el cliente, que sean capaz de predecir su comportamiento y necesidades, y completar el seguimiento del cliente a lo largo de toda su experiencia digital. Como consecuencia, otra de sus predicciones es que en 2021  el 65% del gasto en analítica utilizará una arquitectura basada en eventos y canales de transmisión para ingerir datos.

Al mismo tiempo, IDC Research España señala que las organizaciones españolas están trabajando en áreas de actuación complementarias para mejorar la interacción de los usuarios/clientes con las nuevas herramientas y servicios digitales capaces de generar experiencias de uso satisfactorias. “El Big Data y el análisis cognitivo son la pieza clave para tomar decisiones inmediatas ante alertas cada vez más difíciles de detectar”, comenta Castellote.

Otro dato interesante desvelado en el encuentro “Articulando los nuevos modelos de negocio mediante datos inteligentes” de IDC Research España es que también en 2023, el 35% de los trabajadores comenzará a trabajar con bots u otras formas de inteligencia artificial lo que requerirá rediseño de los procesos operativos, las métricas de rendimiento y las estrategias de reclutamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.