Guildma, el troyano bancario de mayor impacto en el mercado hispano

Distribuido exclusivamente a través del correo, está afectando especialmente a perfiles de YouTube 

Guildma, el troyano bancario avanzado que está afectando en los últimos meses a bancos de Latinoamérica, con una especial incidencia en Brasil, tiene ya un impacto diez veces mayor que cualquier otro troyano analizado en la región por ESET. El pico de actividad de Guildma se alcanzó en agosto de 2019, con hasta 50.000 ataques diarios distribuidos exclusivamente a través de correos electrónicos con adjuntos maliciosos. 

En una de sus versiones más recientes, Guildma emplea una nueva forma de distribuir los servidores de mando y control abusando de perfiles de Facebook y YouTube. Sin embargo, parece que los ciberdelincuentes han dejado de utilizar Facebook casi de forma inmediata para centrarse completamente en YouTube. 

Guildma hace uso de métodos muy innovadores de ejecución y de técnicas de ataque sofisticadas gestionadas desde su servidor de mando y control, por lo que los delincuentes disponen de una mayor flexibilidad para reaccionar a las medidas de defensa implantadas por los bancos afectados”, advierte Robert Suman, el investigador de ESET que lidera la investigación sobre este malware. 

Guildma utiliza un backdoor, o puerta trasera, con diferentes funcionalidades, como la posibilidad de realizar capturas de pantalla, capturar las pulsaciones del teclado, emular el teclado y el ratón, bloquear accesos directos (por ejemplo, deshabilita la función Alt+F4 para complicar el bloqueo de las ventanas falsas que muestra), descargar y ejecutar archivos e incluso reiniciar la máquina. Además, Guildma está compuesto por, al menos, diez módulos y es capaz de aprovechar herramientas ya existentes en los ordenadores infectados y reutilizar sus propias técnicas. En una de las primeras versiones descubiertas en 2019, por ejemplo, Guildma era capaz de afectar a entidades financieras de fuera de Brasil, aunque ESET no ha encontrado campañas masivas fuera del país en los últimos 14 meses. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.