Estafa de phishing relacionada con el programa de subvenciones a las pequeñas empresas de Facebook

Facebook anuncia un programa de subvenciones de 100 millones de dólares para ayudar a las pequeñas empresas afectadas por el COVI-19

En España, esta iniciativa de ámbito global se ha traducido, según ha anunciado recientemente la compañía, en ayudas de un millón de euros para pymes impactadas por la pandemia. 

Según los análisis de Kaspersky, durante el anuncio inicial, en cuanto la noticia fue recogida por los medios de comunicación, los ciberdelincuentes comenzaron a explotar el cebo.

El truco era simple: los estafadores presentaban la noticia como si Facebook estuviera repartiendo dinero a todos los usuarios de la red social que habían sido afectados por COVID-19. Las muestras, detectadas por Kaspersky, indican que las víctimas potenciales vieron un artículo -al parecer de un importante medio de comunicación – en el que se afirmaba que Facebook estaba otorgando subvenciones a los usuarios afectados por el COVID-19. En él se incluía un enlace para solicitar la ayuda.

Aquellos usuarios que hacían clic en el enlace de «noticias», llegaban a otro portal que se asemejaba al de una organización benéfica. Por supuesto, la URL del sitio no contenía facebook.com, por lo que, claramente, nada tenía que ver con Facebook. Sin embargo, para aceptar la solicitud, el sitio requería mucha más información, supuestamente para verificar la cuenta: domicilio, número de la seguridad social (para usuarios de los EE. UU.) e incluso una copia escaneada del documento de identidad por ambos lados. 

Una vez completado y enviado el formulario, el sitio mostraba un mensaje de confirmación de que la solicitud había sido aceptada.

Además de no obtener la ayuda, el proceso de verificación es simplemente una estratagema de los ciberdelincuentes para ganar acceso a la cuenta de Facebook del usuario, que puede utilizarse de diversas formas maliciosas (por ejemplo, para engañar a sus amigos y pedirles dinero) o incluso para robar su identidad.

«Para mantenerse a salvo de tales estafas de phishing, es necesario mirar cuidadosamente las URL de los sitios que se visitan. No hay que introducir nunca información personal en un sitio que parezca sospechoso. Además, se debe prestar atención a la gramática y al diseño de la página web. Y, por último, desconfiar de cualquier forma que requiera información personal. Estas simples reglas sirven para salvaguardar los datos personales», comenta Vladislav Tushkanov, experto en seguridad de Kaspersky.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.