Estos son los cinco grupos de Ransomware más temidos en América Latina en 2023

Identificados los grupos de ransomware por ESET en su investigación por sus ataques en 2023

Lamentablemente, la ciberseguridad se encuentra constantemente acechada por grupos de ransomware que operan con creciente sofisticación y peligro. ESET ha identificado a cinco grupos destacados por su frecuencia y ferocidad en sus ataques durante este año, en particular, en América Latina.

El primer grupo, denominado “SiegedSec”, se caracteriza por su lema “asediar la seguridad de la víctima”. Este colectivo extorsiona a sus víctimas, forzándolas a pagar un rescate bajo la amenaza de vender su información en foros en la dark web o en Telegram.

El grupo “Nokoyawa”, de origen ruso, es reconocido por su cifrado altamente sofisticado. A lo largo de este año, causaron estragos a un laboratorio en Brasil, sometiéndolo a una red informática que puso en jaque su seguridad.

“ALPHV”, alias “Blackcat”, se sitúa en el tercer lugar. Con sus ataques masivos, filtraron datos de una de las empresas más grandes de México, seleccionando objetivos específicos para sus ofensivas.

En la cuarta posición encontramos a “Stormous”, conocido por asociarse con “GhostSec”. Estos grupos se destacaron por sus ataques a Estados Unidos durante el conflicto Rusia-Ucrania, mostrando su interés político.

El quinto lugar es ocupado por “Vice Society”, cuyos ataques se enfocaron en industrias como la educación, atención médica y manufactura en países como Brasil, Argentina, Suiza e Israel, con un énfasis particular en América Latina.

Ante este panorama, ESET propone medidas para prevenir ser víctima de estos ciberataques. Sugiere la realización de copias de seguridad periódicas, actualizaciones y parches regulares en los activos, y capacitación constante para evitar caer en trampas.

El uso de políticas de “mínimo privilegio” en los usuarios, medidas de seguridad sofisticadas y planes de respuesta a ataques son esenciales para anticipar y bloquear este tipo de amenazas. Esta precaución es fundamental para mantener la integridad y seguridad de los datos en un entorno digital vulnerable, especialmente en América Latina, donde la actividad de estos grupos ha sido notable durante este año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.