Expertos en ciberseguridad discuten los desafíos del pago de extorsiones cibernéticas

Desafíos y decisiones: La encrucijada del pago de extorsiones cibernéticas según expertos en seguridad

La tercera mesa redonda de la jornada, profesionales de ciberseguridad como Israel Díaz, CISO de Grupo Linka, Esther Muñoz Fuentes, Subdirectora General de Ciberseguridad, Protección de datos y Privacidad en Madrid Digital, y Santiago González, Responsable de ciberseguridad y coordinación estratégica operacional del GPO (Centro de Proceso de Datos) de la Policía Nacional, abordaron una cuestión crucial a la que se enfrentan las organizaciones: la extorsión cibernética.

Los participantes destacaron la falta de una reglamentación clara que obligue o prohíba el pago de rescates en casos de ataques cibernéticos. Si bien las entidades públicas se inclinan a no pagar debido a la naturaleza de los fondos públicos y la falta de garantía en la entrega de claves para el descifrado de datos, las empresas privadas se enfrentan a un conflicto distinto. La decisión de pagar o no pagar es un dilema complejo, ya que el pago no garantiza la recuperación de datos y, a veces, puede ser la única opción para reanudar operaciones.

Uno de los puntos críticos resaltados fue la importancia de la preparación preventiva en términos de protocolos de seguridad, planes de recuperación y entrenamiento de personal. La necesidad de tener un enfoque holístico en la ciberseguridad, incorporándola como un elemento clave en todos los procesos de la organización, fue enfatizada por los expertos.

Asimismo, se subrayó la relevancia de compartir información y colaborar entre empresas y entidades gubernamentales para combatir amenazas cibernéticas. Se mencionó la importancia de redes de comunicación efectivas que permitan la rápida transmisión de información sobre ataques y metodologías, facilitando así una mejor defensa colectiva contra futuros incidentes.

Los expertos concluyeron destacando que la inversión en medidas preventivas de ciberseguridad, aunque puede parecer costosa, resulta fundamental para evitar costos mayores en caso de un ataque cibernético. La confianza en los profesionales y la adopción proactiva de estrategias de seguridad sólidas son aspectos críticos para afrontar desafíos en el espacio digital.

Esta tercera mesa redonda de CyberInsurance Day puso de relieve la complejidad y la importancia de tomar decisiones informadas en torno a la ciberseguridad, subrayando la necesidad de una mayor conciencia y preparación en este campo en constante evolución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.