El informe de SAS y Javelin Strategy & Research revela cómo los tipos de fraude varían según la región y el país, desafiando a los profesionales de la lucha contra el fraude y a los gobiernos.
La revolución de los pagos digitales ha llevado a los consumidores a demandar opciones de pago flexibles y en tiempo real. Esto ha impulsado una transformación digital en bancos, fintech y minoristas, que están adoptando aplicaciones y ofertas para satisfacer las nuevas necesidades. Sin embargo, esta revolución también ha abierto nuevas vías de estafa para los ciberdelincuentes, lo que hace necesario estar preparados para protegerse contra posibles ataques.
Diversidad de amenazas y tendencias en todo el mundo
Aunque las amenazas son similares en todo el mundo, el informe destaca que algunos tipos de fraude y tendencias varían según la región y el país, lo que representa un desafío para los profesionales de la lucha contra el fraude, las fuerzas de seguridad y los gobiernos locales.
En Europa, el impulso de la banca abierta en el Reino Unido y la consideración del Banco de Inglaterra de crear una moneda digital del banco central marcan la transformación de los hábitos de pago digital de los consumidores. Francia ha experimentado cambios permanentes en este ámbito, junto con la introducción de un programa de identidad nacional para smartphones. En Italia, más de 30 millones de ciudadanos están adoptando el Sistema Público de Identidad Digital.
En Sudáfrica, el nuevo Programa de Pagos Rápidos promoverá pagos más ágiles y formales, reduciendo así los delitos relacionados con el dinero en efectivo que han afectado al país. En Asia, los delincuentes utilizan tácticas como las «robollamadas», el vishing y el phishing para atacar a los ciudadanos que realizan operaciones bancarias a través de sus teléfonos móviles. En respuesta, las empresas financieras de Singapur están implementando notificaciones push y límites diarios de transacciones.
Australia está reemplazando gradualmente las credenciales tradicionales por la validación de identidad digital ofrecida por ConnectID y myGovID. En China, se ha producido una adopción masiva de un ecosistema alternativo de pagos digitales a través de la popular red social WeChat, utilizando códigos QR.
Ocho recomendaciones para combatir el fraude digital
El informe también ofrece ocho recomendaciones clave para combatir el fraude digital, entre las que se incluyen la autenticación multifactor, los controles de autenticación sólidos en todos los puntos de acceso digitales, estrategias inclusivas contra el fraude y la implementación del protocolo 3DS para reducir el fraude en el comercio electrónico. Además, se destaca la importancia de educar a los usuarios para que reconozcan y denuncien las tácticas de estafa, así como consolidar las prácticas de supervisión contra el blanqueo de capitales y desarrollar un protocolo multicanal de evaluación de amenazas.
La confianza en los pagos digitales, clave para la seguridad y protección
El informe subraya la necesidad de que consumidores, empresas y autoridades tomen medidas preventivas y se mantengan alerta frente al fraude digital en los pagos. En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental mantener la confianza en el entorno de los pagos digitales para garantizar la seguridad y protección de los usuarios.
1 comentario en “Fraude en los pagos digitales: amenazas y tendencias divergentes a nivel global”
Quiero denunciar a una user de anydesk,304914237,porque en lugar de ayudarme en inversión en premium capitals,ahora no quiere que yo cobre mis beneficios y también ha intentado sacar dinero de mi cuenta en españa.esta utilizando y controlando todos mis datos para evitar que yo envié reclamaciones tanto a binance como a anydesk