GoDaddy recomienda que las pequeñas empresas instalen certificados SSL en sus páginas web

 3 de cada 10 pequeñas empresas tuvieron que informar a sus clientes de la brecha de seguridad, poniendo en peligro la reputación de su marca

Un certificado SSL permite que el navegador y el servidor establezcan una conexión segura y cifrada para la transmisión de información desde una página web

Las páginas web de las pequeñas empresas son igual o más vulnerables frente a un ciberataque que las de grandes empresas, y están igualmente obligadas a proteger los datos de sus clientes. A menudo, debido a su limitado conocimiento sobre la ciberseguridad y a que cuentan con presupuestos mínimos, los dueños de los pequeños negocios tienden a no priorizar la protección de sus páginas web. 

De acuerdo con los resultados de un informe elaborado por GoDaddy, 3 de cada 10 pequeñas compañías que sufrieron un ciberataque tuvieron que informar a sus clientes y usuarios de la brecha de seguridad, poniendo en peligro las relaciones con sus consumidores y la reputación de su marca.  

Además, las páginas web que se ven afectadas por alguna vulnerabilidad son etiquetadas por Google y otros motores de búsqueda como inseguras, lo que reduce su clasificación en las búsquedas y, en consecuencia, disminuye, aún más, las posibilidades de captar tráfico online.

Para empezar a abordar la seguridad de las páginas web, las pequeñas empresas y autónomos deben instalar un certificado SSL (Secure Socket Layer, por sus siglas en inglés), que proporciona encriptación de extremo a extremo para toda la información que pasa del navegador al servidor. Los clientes que cuentan con este tipo de certificado permiten que el navegador y el servidor establezcan una conexión segura y cifrada para la transmisión de información desde una página web. 

Si cuenta con un certificado SSL instalado, ésta es reconocida por los navegadores Chrome, Firefox y Safari como «segura». En la barra de navegación se mostrará un icono en forma de candado, seguido por ‘HTTPS’. Por el contrario, una web sin este certificado será marcada por como «no segura».

Cómo funciona el certificado SSL

Cuando un cliente comparte sus datos personales en una página web, el certificado SSL establece una sesión segura bidireccional entre el navegador del usuario y la página web. La comunicación que se produce es totalmente discreta, sin interferir en la experiencia del cliente.  El icono de un «candado» que aparece en la barra del navegador y el prefijo «https://» (con una «s», que significa «seguro») en la URL son indicaciones visibles de que la sesión en curso es segura. Los certificados SSL de GoDaddy admiten un cifrado de hasta 2048 bits y son compatibles con los principales navegadores de ordenadores y dispositivos móviles del mercado.

Para los dueños de pequeños negocios, un certificado SSL es solo una de las formas para ayudar a proteger aún más su página web y su presencia online. También deben optar por mantener el software y los plug-ins actualizados; hacer periódicamente análisis de malware y vulnerabilidades; implementar autenticación en dos pasos y hacer regularmente copias de seguridad de archivos y bases de datos.  

«Obtener un certificado SSL es una gran inversión para las empresas, ya que inspira confianza y muestran a los visitantes que valoran no solo su negocio sino también la protección de su privacidad. Adquirir la confianza de un consumidor es algo importante para todas las pequeñas empresas y emprendedores españoles», afirma Lola Puerta, directora general de GoDaddy para el Sur de Europa. «Los propietarios tienen que hacer, a la vez, malabarismos con múltiples aspectos del negocio y puede ser un reto para ellos hacer de la seguridad de la página web una prioridad. Establecer una base sólida, empezando por obtener un certificado SSL, ayuda a mostrar su compromiso de proporcionar una experiencia más segura a sus clientes».

La oferta de servicios de GoDaddy para pequeñas empresas y emprendedores

Para las pequeñas empresas que solo necesitan la protección de una única página web, el certificado SSL básico de GoDaddy está disponible en certificados DV (estándar), OV (avanzado) y EV (pro). Una vez adquirido, la instalación del certificado también puede hacerse con facilidad ya que GoDaddy ofrece asistencia guiada las 24 horas del día, los 7 días de la semana para ayudar a los propietarios a configurarlo.  

Para aquellos que han comenzado a expandir su negocio con varias páginas web y subdominios, el SSL administrado puede ser la opción perfecta ya que instala el certificado, previene errores comunes y automatiza el mantenimiento. Este paquete de seguridad «todo en uno» permite a los propietarios poner más atención en el desarrollo de su negocio. Para un máximo de cinco páginas web, los dueños de las pequeñas empresas no tendrán que preocuparse de comprobar si su certificado SSL está actualizado, ya que ofrece un servicio personalizado que completa todos los pasos necesarios de principio a fin de forma automática.

Por último, el certificado SSL comodín cubre varios subdominios y permiten que uno de ellos asegure toda la página web. Por ejemplo, con este tipo de certificado es posible proteger ‘ejemplo.com’, y cubrir ‘shop.ejemplo.com’, ‘www.ejemplo.com’ y cualquier otro subdominio. Con este servicio, no existe límite de protección. Si el dueño de un negocio necesita ser más exhaustivo con la seguridad de su web, el certificado SSL comodín es la mejor opción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.