Google Calendar: La inusual puerta de entrada para un peligroso ciberataque

A menudo, se nos aconseja evitar instalar programas de fuentes desconocidas y ser cautelosos con los sitios web que solicitan información personal sensible, como números de tarjetas de crédito. Sin embargo, incluso siguiendo estas buenas prácticas, los ciberdelincuentes pueden encontrar formas de infiltrarse en nuestros sistemas.

Google ha emitido una advertencia sobre un tipo de ataque que es capaz de burlar numerosas medidas de protección, utilizando Google Calendar como un intermediario inesperado en el proceso.

Cuando un ciberdelincuente busca tomar el control de un dispositivo o servidor, necesita dos elementos clave: un método de entrada y un método de control. La primera parte, por lo general, implica la descarga de software malicioso que abre una puerta a intrusos y puede permanecer oculta durante un período prolongado. La segunda parte involucra establecer una comunicación con el malware sin ser detectado, y aquí es donde entra en juego Google Calendar.

Este nuevo enfoque de ataque, denominado «Google Calendar RAT» (Remote Access Trojan), utiliza Calendar para enviar comandos al software malicioso instalado en nuestros dispositivos. De esta manera, Google actúa como un intermediario involuntario en los ataques. El malware diseñado para explotar este método no espera comandos de un servidor externo, sino que verifica eventos en Google Calendar. Cuando encuentra un evento con una descripción específica, ejecuta el comando incrustado por el hacker.

Lo que hace que este método sea especialmente insidioso es que parece una actividad normal en Google Calendar y evita ser bloqueado por los cortafuegos tradicionales. Aunque, hasta ahora, no se ha detectado el uso de este método en ataques reales, Google ha compartido esta información para alertar y promover la preparación y la adopción de medidas que resuelvan esta situación.

Es relevante señalar que esta información ya estaba circulando en foros de la «Dark Web» entre ciberdelincuentes antes de que Google lo descubriera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.