INCIBE ostenta una de las dos vicepresidencias del Foro

El Foro Nacional de Ciberseguridad, constituido el pasado 22 de julio, tiene como principales objetivos fomentar la cultura de ciberseguridad en nuestro país, ofrecer apoyo a la Industria e I+D+i y promover la formación y el talento: todo ello a través de un entorno de colaboración público-privada y bajo el paraguas del Consejo Nacional de Ciberseguridad.

El pasado 5 de noviembre, el Foro Nacional de Ciberseguridad ha presentado su web oficial en la que, a partir de ahora, se recogerán todas las actividades que desarrolla para dar cumplimiento a su principal cometido de «articular y cohesionar un entorno de colaboración público-privada que, a través de diferentes líneas de acción, genere el máximo conocimiento sobre los desafíos a la Seguridad Nacional en el ciberespacio, ya sean oportunidades o amenazas, y siempre en colaboración con el Consejo Nacional de Ciberseguridad».

En la actualidad, la web recoge toda la información sobre el Foro: los distintos grupos de trabajo que se han constituidos hasta la fecha, las condiciones de participación, así como el listado de organismos, organizaciones y entidades —tanto públicos como privados—representadas en él.

Este Foro parte del impulso del Consejo Seguridad Nacional, tras la aprobación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad en abril de 2019, y su finalidad es asistir al Consejo Nacional de Ciberseguridad en este ámbito. Por otro lado, se constituye como un órgano donde integrar a representantes, entre otros, de la sociedad civil, del sector privado, de la academia, de asociaciones, de organismos sin ánimo de lucro para potenciar y crear sinergias público-privadas. Un espacio de debate, consulta y cooperación público-privada que coopere en la formulación de la política de Seguridad Nacional relativa a la ciberseguridad bajo el paraguas del Consejo Nacional de Ciberseguridad.

En cuanto las líneas de trabajo del Foro, las más inmediatas se centran en el fomento de una cultura de Ciberseguridad, el apoyo a la Industria e I+D+i y la formación y talento en ciberseguridad, de acuerdo a las directrices que emanan de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Para avanzar en todos estos ámbitos, se han constituido grupos específicos de trabajo.

Por último, el vicepresidente del Consejo Nacional de Ciberseguridad y director del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) ejerce la presidencia del Foro, que cuenta además con dos vicepresidencias a cargo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y del Centro Criptológico Nacional (CCN).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.