INCIBE y SEGITTUR firman un convenio de colaboración para aumentar la ciberseguridad de las empresas turísticas

Ambas entidades apuestan en FITUR por mejorar la confianza digital dentro del sector

 El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) han suscrito en FITUR un convenio conjunto para concienciar y sensibilizar en materia de ciberseguridad a las empresas del sector turístico.

El acuerdo ha sido firmado por Rosa Díaz, directora general de INCIBE y Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR, y ha contado con la presencia de Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo.

Ambas entidades apuestan así por elevar la ciberseguridad y resiliencia ante incidentes de ciberseguridad de los subsectores pertenecientes al sector turístico, tales como agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos, o turoperadores.

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, destacó que la ciberseguridad y la confianza digital en las empresas se posicionan como elementos claves para el éxito de la transformación digital y el crecimiento económico” y apostó por incrementar la protección frente a las ciberamenazas y el fomento de la seguridad “como factores esenciales para el desarrollo de la economía de este sector”.

Por su parte, Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, recordó la necesidad de abordar la digitalización del sector turístico en su conjunto, lo que incluye también que las empresas turísticas cuenten con soluciones tecnológicas para proteger su negocio y los datos de sus clientes. “Con los fondos europeos vamos a ayudar a las empresas a que tengan acceso a este tipo de soluciones”, señaló.

Entre los ejes de trabajo de este acuerdo destaca el compromiso de realizar un estudio de medición de la ciberresiliencia de aquellas empresas del sector turístico con mayor dependencia tecnológica, siguiendo la metodología IMC desarrollada por INCIBE. Se trata de un diagnóstico y medición de la capacidad de las organizaciones para soportar y sobreponerse a desastres y perturbaciones procedentes del ámbito digital. Este modelo permite a las organizaciones medir su capacidad de anticiparse, resistir, recuperarse y evolucionar ante incidentes que puedan afectar a la prestación de sus servicios.

Otro de los proyectos que se articulan en este convenio es la elaboración de una guía de la ciberseguridad para el sector turístico. Este proyecto tiene como objetivo principal promover una transformación digital segura y con garantías dentro del sector del turismo y el ocio, y que abordará los principales aspectos clave en ciberseguridad que afectan a sus empresas dentro de dicha transformación.

La guía se dirigirá a compañías que ofrecen servicios en destinos turísticos y de ocio, tales como empresas de alojamientos, restauración, actividades recreativas u oferta cultural, y a aquellas que facilitan al usuario hacer uso de dichos destinos, englobando agencias de viajes o de alquiler de vehículos, entre otros. Además, se analizarán las principales amenazas de ciberseguridad a las que están expuestas las empresas que engloban el sector.

Del mismo modo, ambas entidades se comprometen a organizar otras iniciativas conjuntas de concienciación y difusión que ayuden a mejorar la seguridad digital de las compañías representadas por SEGITTUR.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.