Incidente ciber, ¿responsabilidad del CEO de la empresa?

Diogo Ogando, responsable técnico D&O de Hiscox

Pocos son los directivos, y más si hablamos de pymes, que comprenden los riesgos a los que se exponen en la función de sus actividades. Y la realidad nos demuestra lo contrario: crece el número de reclamaciones dirigidas directamente a directivos y administradores de compañías por parte de clientes, proveedores, empleados, accionistas o entidades reguladoras, que ponen en peligro su patrimonio personal o incluso la viabilidad de la empresa que dirigen.

La labor empresarial exige tomar decisiones importantes en el seno de una empresa y esto supone una gran responsabilidad. Hoy, un error en una decisión estratégica, una falta de adecuación a determinada legislación, una política de empleo interna no equitativa, la simple aprobación de las cuentas anuales, son situaciones que pueden suponer un riesgo para este perfil profesional. A esta realidad debemos añadir un área que crece exponencialmente y con ella las probabilidades de sufrir un incidente, hablamos de los riesgos ciber.

La ciberseguridad entró en las empresas a través del departamento de TI. Pronto pudimos ver cómo se transformaba en un área transversal que afectaba a los diferentes departamentos de las compañías, desde marketing a atención al cliente, así la gestión de los riesgos ciber comenzó a estar presente en todas las decisiones que se tomaban en la empresa. Y tal es la dimensión que ha tomado la ciberseguridad dentro de las compañías que se ha integrado dentro de la estrategia general y por lo tanto hoy depende, en muchos casos, del comité de dirección. La duda que deben plantearse ahora administradores y directivos es hasta qué punto las decisiones que tomen en su negocio, y que impliquen directa o indirectamente la gestión o exposición a riesgos ciber, pueden ser potencialmente reclamables por un tercero.

De momento no existe respuesta ni casuística en torno a esta posibilidad, pero Gartner se ha atrevido a ponerle fecha. Según la consultora, en 2024 la mayoría de los directores generales serán responsabilizados personalmente por los incidentes ciber que causen daños o perjuicios a terceros, traspasándose el umbral de la responsabilidad corporativa de estos riesgos.

El nuevo escenario exige a directores de cualquier compañía, independientemente de su tamaño y sector, asumir la ciberseguridad como una responsabilidad. Para ello deben desarrollar una campaña de concienciación y sensibilización hacia esta realidad de toda la empresa, para que la exposición a estos riesgos sea tenida en cuenta en las decisiones que tomen todas y cada una de las personas que forman parte de la compañía. Además, desde el comité directivo deben ofrecerse los recursos necesarios para que la estrategia de ciberseguridad sea lo suficientemente robusta; esto implica dedicar inversión en tecnología, profesionales especializados, formación para empleados,  o alcanzar acuerdos con proveedores externos que ofrezcan servicios de seguridad capaces de prevenir, detener o recuperarse de un incidente ciber.

En la actualidad, el sector asegurador dispone de pólizas especializadas tanto en riesgos para Directivos y Administradores (D&O – directors and officers), como para riesgos ciber. Y está en la mano del comité directivo suscribir ambas coberturas para poder desarrollar su actividad con la mayor tranquilidad. El futuro indica que ambos riesgos pueden confluir en unos pocos años y, de ser así, el sector asegurador responderá con soluciones adaptadas a esa nueva realidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.