Ingecom cierra 2019 con una facturación de 29,9 millones de euros

Cumpliendo con los objetivos marcados para el año recién finalizado, el mayorista de valor  en ciberseguridad IT incrementa en 2019 su volumen de negocio un 20,73% con respecto al año precedente

Ingecom ha cerrado el año recién finalizado con una facturación que ronda los 30 millones de euros –exactamente, 29,9 millones–, frente a los 24,8 millones de euros que alcanzó en 2018. Estas cifras suponen un crecimiento del volumen de ventas en 2019 de un 20,73% respecto al año precedente. Con estos resultados, el mayorista de valor cumple con los objetivos que se había marcado a comienzos de año. 

Javier Modubar, INGECOMJavier Modúbar, CEO de INGECOM, valora las cifras obtenidas señalando que: “Podemos estar satisfechos de la evolución de la compañía durante el 2019, ya que a pesar de apreciar una ralentización del mercado, ha quedado demostrado que nuestros fabricantes siguen creciendo en proyectos debido a sus tecnologías disruptivas y, sobre todo, a que solventan problemas reales de amenazas emergentes que se están produciendo con mayor intensidad en todo tipo de empresas y sectores”. 

El 2019 ha estado marcado por el desembarco de INGECOM en el mercado italiano con la apertura de una oficina en Milán el pasado mes de febrero, continuando así con su proceso de internacionalización. El portfolio de fabricantes especializados que distribuye el mayorista en el país transalpino ha permitido cerrar durante el año importantes proyectos en el sector Financiero, con integradores italianos de primer nivel. 

Además, para afrontar los nuevos retos en materia de ciberseguridad, INGECOM añadió dos nuevos fabricantes a su portfolio: EfficientIP, un proveedor especializado en soluciones de seguridad y automatización de redes DDI (DNS-DHCP-IPAM), y Attack Simulator, una plataforma de concienciación y formación en ciberseguridad. Con estas dos incorporaciones, INGECOM fortalece aún más su cartera de soluciones, ofreciendo una propuesta completa que permite cubrir todas las demandas del mercado. 

“Durante el año 2020 veremos como el Ransomware sigue siendo uno de los principales problemas en el ámbito de las amenazas de ciberseguridad, con el añadido de que ha evolucionado de tal manera que ya no sólo se cifran los datos de las empresas utilizando Ransomware, sino que hay un paso previo de robo de información para intentar chantajear a las organizaciones con la publicación de datos confidenciales o sensibles de las mismas.

El objetivo del Ramsonware también es cada vez más complejo, ya no solo buscan el pago de un rescate a cambio de no descifrar los datos robados a la empresa, sino también para pagar por eludir la publicación de dicha información. Para evitar la acción del Ramsonware, las empresas deberán invertir en seguridad enfocada en tres áreas: seguridad del dispositivo, del factor humano y del dato; el foco de las inversiones en seguridad TI y ciberseguridad en 2020 será cubrir estos tres pilares sobre los que se basan los ataques. Creemos que, en este momento, INGECOM dispone de un portfolio robusto con tecnología lista para afrontar los tres ámbitos de la protección”, señala el directivo. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.