Instagram, TikTok, Facebook: ¿Cómo protegerse de los ciberdelincuentes en las redes sociales?

ESET desvela cuatro claves para reforzar la seguridad en las redes sociales

Que las redes sociales se han convertido en una herramienta social cotidiana en nuestra vida no es una novedad. A diario, son millones los usuarios que suben fotografías y videos personales, opinan en comentarios, dan “me gusta” a posts, etc. Gestos con los que revelamos muchísima información personal que puede ser aprovechada por terceros para conseguir diversos objetivos.

En 2021 Instagram se convirtió en España en la primera red social con 24 millones de usuarios quitándole esta posición a Facebook que mantiene la nada despreciable cifra de 21,7 millones, según datos del estudio realizado por la consultora de marketing The Social Media Family.

Lo visual triunfa y la presencia de millennials en las redes sociales, donde las fotos y los videos son los protagonistas, hacen que TikTok suba como la espuma y se sitúe en 15,5 millones de usuarios. Por este motivo, ESET recuerda algunos puntos importantes que se deben tener en cuenta para mantener la privacidad a salvo al usar las redes sociales:

  •  Configuración de privacidad

Cuando nos creamos una cuenta en cualquier red social es muy importante que dediquemos unos minutos a configurar la privacidad de nuestra cuenta. Si tienes cuentas en alguna red social y no las has configurado todavía, invierte unos minutos para evitar que desconocidos tengan acceso a tu información personal. 

Además, al final de las configuraciones de privacidad está la opción de restringir una cuenta, bloquearla o silenciarla. Estas opciones se utilizan generalmente para restringir que ciertos usuarios tengan acceso a nuestra información o que puedan contactar con nosotros.

  • Comentarios

Son una herramienta muy útil que permite la interacción con las diferentes publicaciones que se van subiendo a las redes. Tener el control de los comentarios en tu perfil es importante, pudiéndose restringir aquellos que sean violentos o abusivos. Activar esta posibilidad es muy conveniente, especialmente en cuentas de menores de edad para evitar ciberbullying y acoso digital.

Tampoco hay que olvidar los filtros de contenido, pudiendo utilizar el filtro manual o el automático. Si prefieres esta opción, activa el filtro automático de palabras más denunciadas, y de esta forma evitarás tener que revisar uno a uno todos los comentarios de tus publicaciones.

  • Mensajes

Aunque tu cuenta sea privada, en Instagram por defecto cualquier persona puede enviarte un mensaje directo. Para que solo tus seguidores puedan comunicarse contigo mediante mensaje privado debes cambiar la configuración en “Controles de mensajes”. En otras redes sociales como Tiktok, no se permiten mensajes directos en cuentas de usuarios menores de 16 años. Para el resto de cuentas, puedes configurar qué privacidad quieres, limitándolas a seguidores a los que tú también sigues, a las personas a la que has enviado mensajes o a nadie.

  • Etiquetado y menciones

No te olvides de configurar el etiquetado y las menciones. Es muy recomendable que controles estos dos aspectos ya que, por ejemplo, en Instagram puedes restringir quién puede etiquetare, eligiendo cualquier persona o perfil de Instagram o solo aquellos a los que seguimos o nadie. También en esta red social podemos controlar las menciones que llevan directamente a nuestro perfil, al igual que en Tiktok, donde puedes decidir que nadie pueda mencionarte en tus publicaciones.

Merece la pena invertir unos minutos para reforzar nuestra privacidad online y echar un vistazo a las posibilidades de seguridad y privacidad que nos ofrecen las diferentes redes sociales en las que tenemos perfil. De esta forma, controlamos quién accede y cómo a la información que compartimos en las mismas”, declara Josep Albors, Director de Investigación y Concienciación de ESET España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.