Investigación: España es el 25º país más vulnerable a la ciberdelincuencia

El Índice de Riesgo Cibernético de NordVPN sugiere que la ciberdelincuencia se incrementa con los sueldos y el tiempo empleado en internet

Los españoles tienen un riesgo moderado de ser víctimas de la ciberdelincuencia, de acuerdo al nuevo Índice de Riesgo Cibernético (CRI) de NordVPN. España cuenta con una infraestructura tecnológica avanzada y altos niveles de urbanización y digitalización. Estos factores incrementan la prevalencia de la ciberdelincuencia. 

El Índice de Riesgo Cibernético de NordVPN cubre 50 países abarcando el 70% de la población mundial. España se encuentra en la 25ª posición más vulnerable a la ciberdelincuencia entre todos los países analizados. 

PaísIRC
22Brasil0.519
23Austria0.503
24Italia0.500
25-26Arabia Saudí0.484
25-26España0.484
27Grecia0.481
28Malasia0.479
29República Checa0.474
30Francia0.467
31Estonia0.456

Qué incrementa el riesgo cibernético en España

España está en una posición intermedia de riesgo cibernético a causa de una exposición bastante significativa a diferentes ciberamenazas. El IRC de NordVPN muestra que el 86% de la población española utiliza internet, mientras que 8 de cada 10 españoles vive en ciudades y utiliza smartphones. Además de eso, el alcance del comercio electrónico, Facebook e Instagram son, en promedio, mayores en España. Estos son los factores que hacen que los españoles sean objetivos atractivos para los ciberdelincuentes. 

“Los cibercriminales no buscan víctimas, buscan oportunidades, igual que hacen los carteristas en los lugares abarrotados de gente”, dice Daniel Markuson, un experto en privacidad digital de NordVPN. “Si pasas el tiempo suficiente en autobuses repletos, un carterista se topará contigo ‘por accidente’ en algún momento. Y lo mismo ocurre en internet. Tu riesgo cibernético se incrementa con cada hora extra en la red”.

Qué reduce el riesgo cibernético en España

España cuenta con una infraestructura de ciberseguridad muy robusta: es 7ª de 175 en el Índice de Ciberseguridad Global. El Índice de Ciberseguridad Global se calcula en función de factores legales, técnicos, organizativos y de capacidad a nivel de país. 

Sin embargo, la infraestructura de ciberseguridad tiene solo un impacto limitado en la ciberdelincuencia. “La gestión del riesgo cibernético a nivel nacional es obviamente importante, pero apenas hace efecto por sí sola. La seguridad online debe ser atajada de forma individual. Entender qué incrementa el riesgo cibernético, entender que el tiempo empleado online y el nivel de ingresos son factores muy importantes, es un gran paso hacia una vida digital más segura”, dice Daniel Markuson.

Aunque la mayoría de españoles son usuarios activos de internet, el tiempo que pasan online es limitado. Según el IRC, el tiempo promedio que los españoles pasan en internet es casi 1 hora menos que en el resto del mundo. Además, España tiene una densidad de puntos Wi-Fi públicos menor, y solo 2 de cada 10 españoles ven contenidos de vídeo en streaming.

Un índice de delincuencia bajo, sumado al hecho de que su población tiende a viajar al extranjero menos que el promedio son otras buenas razones por las que España no está en una posición más alta en materia de vulnerabilidad cibernética. 

PromedioEspaña
Alcance de internet79%86%
Alcance de los smartphones65%80%
Alcance del comercio electrónico69%74%
Alcance de Facebook58%61%
Alcance de Instagram29%35%
Alcance del streaming de vídeo29%21%
Alcance de los juegos online11%12%
WiFi por cada 100 personas urbanas2.72.5
Tiempo empleado en internet6:305:18
Población urbana76%80%
Ingresos mensuales promedio en US$2,6002,642
Salidas al extranjero per cápita0.70.4
Índice de delincuencia39.3932.46
Índice de ciberseguridad global0.7670.896

El método tras el Índice de Riesgo Cibernético

NordVPN creó el IRC en colaboración con Statista. El Índice se creó en tres etapas. Primero, Statista reunió información socioeconómica, digital, cibernética y de delincuencia de los 50 países seleccionados. En segundo lugar, NordVPN analizó el impacto positivo y negativo de la información reunida con respecto al riesgo cibernético, y calculó la correlación entre los tres primeros sets de datos (socioeconómico, digital, cibernético) y el cuarto (delincuencia).

Finalmente, NordVPN procesó los datos para reducirlos a los 14 factores más significativos. Luego usó estos factores para crear el Índice, y clasificó a los 50 países en función del riesgo cibernético que enfrentan. 

FactorFactor
1Población urbana8Alcance de los juegos online
2Salario mensual promedio9Alcance del streaming de vídeo
3Turismo10Disponibilidad de WiFi público
4Alcance de internet11Alcance de Facebook
5Alcance de los smartphones12Alcance de Instagram
6Tiempo empleado en internet13Índice de delincuencia
7Alcance del comercio electrónico14Índice global de ciberseguridad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.