Nuestras sociedades están inmersas en una cuarta revolución industrial que comenzó a desarrollarse durante la última década del siglo XX, un proceso que está generando grandes transformaciones a nivel social, económico y político en todos los países del planeta. De hecho, la tecnología y la informática se han asentado como dos de los pilares fundamentales a la hora de referirnos al progreso, pero esto trae consigo una serie de incógnitas de cara al futuro inmediato.
Por lo tanto, no es de extrañar que uno de los temas más candentes en la actualidad sea la ciberseguridad, que ha surgido como consecuencia directa de la mayor interconexión entre las personas y de la desaparición de las barreras físicas. Así, la protección en las redes se ha convertido en uno de los grandes problemas de Internet, aunque los avances son espectaculares y permiten reducir al máximo las sensaciones negativas por parte de los usuarios.
Sin embargo, en los próximos años se espera un crecimiento exponencial del número de personas con acceso online, gracias principalmente a la democratización de los dispositivos móviles y a la inversión en infraestructura por parte de las administraciones públicas. Además, el impulso en investigación por parte del sector privado ha hecho que las redes 5G o la realidad virtual se estén instalando con una gran rapidez, por lo que no podemos descuidar la ciberseguridad en todo este contexto.
El último informe elaborado por la multinacional Cisco (compañía estadounidense dedicada a las telecomunicaciones) defiende que habrá unos 5.300 millones de internautas en 2023, al mismo tiempo que la cantidad de dispositivos conectados superarán los 29.300 millones. De esta manera, observamos una reducción considerable de la brecha digital, ya que Internet se convierte en una herramienta cada vez más accesible para cualquier ciudadano.
Sin embargo, ante este proceso es necesaria una mayor inversión en ciberseguridad, para que las experiencias digitales sean satisfactorias para instituciones, empresas o consumidores. Si la percepción de Internet es positiva, las posibilidades económicas, sociales y políticas de la red se multiplican a pasos agigantados, eliminando uno de los grandes miedos a estos nuevos fenómenos.
Uno de los pilares fundamentales para las compañías que más han crecido gracias a su inversión en el ámbito digital
De hecho, la ciberseguridad es uno de los pilares fundamentales para los principales sectores que operan online, debido a que se traduce automáticamente en confianza por parte de los usuarios. Así, el auge de compañías como Apple, Google o Microsoft se debe a una protección exhaustiva en cada uno de sus sectores, aunque todavía queda trabajo por hacer.
Por otro lado, merece la pena señalar que muchas industrias que se han volcado con Internet han despejado todas esas dudas, asentando sus modelos sobre bases seguras que han llamado la atención de los usuarios. Gracias a ello, han conseguido desplazar a otros competidores y convertirse en empresas hegemónicas dentro de sus respectivos campos.
En el sector del comercio electrónico, tenemos los ejemplos de empresas como Amazon el gigante del eCommerce o eBay, que generan grandes volúmenes de negocio gracias a que los consumidores consideran que son puntos de venta totalmente seguros, ya que las mismas se esfuerzan por empelar fuertes medidas de seguridad.
En cuanto al ocio y el entretenimiento, no podemos entender que se produzcan más de un millón de visitas al mes en VegasSlotsOnline sin destacar este proceso, al mismo tiempo que entran otros como la diversificación de la oferta o la apuesta por la calidad en cada uno de sus títulos disponibles. Además, merece la pena señalar que la inmensa mayoría de casinos tradicionales son incapaces de llegar a estas cifras, por lo que se demuestra que ya no existe ninguna sensación de inseguridad en la red a la hora de disfrutar del juego online. Asimismo, plataformas de streaming y empresas de videojuegos también han experimentado este proceso, convirtiendo lo digital en un nicho con muchas oportunidades de mercado.
La digitalización, una estrategia que permite reducir el impacto de cualquier crisis y aporta una mayor fortaleza a los cambios en el mercado
Finalmente, no podemos pasar por alto que una de las últimas encuestas realizadas por GoDaddy (empresa dedicada a los dominios en Internet) refleja una clara apuesta a favor de la digitalización por parte de las empresas, ya que entienden esta inversión como una protección ante cualquier crisis. De este modo, la pequeña y la mediana empresa también se está volcando con este tipo de estrategias, debido a que aportan una mayor fortaleza a los cambios en el mercado.
Así, podemos atrevernos a decir que la ciberseguridad es un elemento esencial del ámbito digital, pero su importancia debe seguir manteniéndose con la llegada de nuevas innovaciones tecnológicas. Gracias a ello, las redes generan una confianza imprescindible para fomentar el consumo, el ocio o la cultura, beneficiando a cualquier sector de la sociedad.