La demanda de profesionales en ciberseguridad se ha multiplicado x30 en la última década

Cerca de 6 de cada 10 empresas españolas han sufrido ciberataques en el último año

La crisis sanitaria de los últimos meses ha provocado gran incertidumbre en el panorama empresarial actual en todos los ámbitos. Un entorno incierto que tiene que adaptarse a los nuevos tiempos en poco tiempo. Ejemplo de ello ha sido el vertiginoso desarrollo del teletrabajo en España, que ha pasado de una incidencia del 5% al 34% durante los meses más duros de la pandemia, según un estudio de IvieLab. 

Para muchas empresas se ha convertido en la modalidad perfecta para la continuidad de su negocio, aunque también es la puerta de entrada idónea para los hackers. De hecho, durante la pandemia el registro de dominios maliciosos ha aumentado un 569%, según Palo Alto Networks. Por lo que no es de extrañar que el 57% de las empresas españolas haya sufrido ciberataques en el último año, de acuerdo con el informe “El estado de la seguridad en la nube 2020” publicado por Sophos Iberia. Sin embargo, lo más alarmante es que una persona tarda una media de 5,4 meses en percatarse de que ha sufrido un hackeo, según cifras de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). 

Estas cifras suponen una amenaza para las empresas a la hora de controlar los accesos a sus sistemas de TI ya que cada vez más los empleados hacen uso de sus dispositivos personales como smartphones u ordenadores para trabajar y acceder a datos sensibles. Esto, sumado al escaso conocimiento en herramientas de ciberseguridad y de seguridad de la información, genera vulnerabilidades en datos corporativos sensibles de las empresas. 

Este panorama justifica el aumento en la demanda de profesionales expertos en Ciberseguridad. Tanto es así, que se ha multiplicado por 30 en la última década

periodo en el que la tasa de desempleo en este ámbito fue del 0%, según Cybint – escuela global especializada en ciberseguridad-. A lo que se suma el Plan España Digital 2025, presentado por el Gobierno recientemente, que hace hincapié en la importancia de reforzar los perfiles digitales de los trabajadores y tiene como objetivo que el 80% de las personas tengan habilidades digitales básicas en 2025. 

Conscientes de ello, desde Ironhack -escuela líder en formación de talentos en el mundo digital de forma intensiva- han lanzado un nuevo Bootcamp intensivo de Ciberseguridad impulsado por Cybint a través del cual cualquier persona de cualquier sector puede convertirse en profesional TI en solo 12 semanas sin experiencia previa. El bootcamp de Ciberseguridad se va a lanzar en remoto y también presencialmente, por el momento, en su sede de Madrid. 

En Ironhack nuestro objetivo siempre ha sido fomentar el talento digital en base a las necesidades reales de las empresas y del mercado. Por ello, vimos necesario poner en marcha este nuevo Bootcamp en este momento debido a la transición de muchas empresas a un entorno híbrido, con mucha más presencia online, y la necesidad de proteger sus sistemas operativos internosexplica Álvaro Rojas, Head of Remote de la escuela. 

A través de una metodología personalizada y adaptada a las necesidades de los diferentes estudiantes, podrán realizar la formación a tiempo completo durante 3 meses (4 h/día en su sede física en Madrid con el facilitador del campamento de entrenamiento y 4 h/día de trabajo individual en línea) o a tiempo parcial durante 6 meses (clases in situ sólo tres veces a la semana, 4 h/día de lunes a viernes y 6 horas los sábados). Las clases comenzarán en octubre coincidiendo con la celebración del mes de la Ciberseguridad. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.