Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha identificado múltiples campañas en las que se envían emails fraudulentos con invitaciones a entrevistas de trabajo a través de Zoom o Teams para hablar sobre supuestas oportunidades laborales, pero que en realidad llevan a herramientas de gestión remota (RMM), dando lugar al robo de datos o dinero, o incluso a la instalación de malware posterior.
El software RMM, como SimpleHelp, ScreenConnect o Atera, se utiliza legítimamente en las empresas para que los administradores de TI gestionen de forma remota flotas de ordenadores. Cuando se hace de forma indebida, tiene las mismas capacidades que los troyanos de acceso remoto (RAT). “Las herramientas RMM o de software de acceso remoto (RAS) se han vuelto muy populares como carga de primera fase. En lugar de distribuir RAT o ladrones de información, los ciberdelincuentes emplean estas tecnologías, que se mezclan con el tráfico legítimo”, explican los investigadores de amenazas de Proofpoint.
Normalmente, esta actividad forma parte de un conjunto más amplio de campañas en las que los atacantes se hacen pasar por agencias gubernamentales, instituciones financieras y muchas más. En campañas recientes analizadas por Proofpoint, los correos electrónicos pueden haber sido comprometidos o suplantar identidades de organizaciones reales. Los ciberdelincuentes obtendrían sus objetivos de múltiples maneras: creando anuncios falsos de empleo para recopilar emails; comprometiendo las bandejas de entrada o las redes sociales de responsables de contratación; o trabajando a partir de una lista de emails robados anteriormente.
En al menos un caso, Proofpoint ha encontrado pruebas de una cuenta de LinkedIn pirateada que publicó una descripción de un puesto de trabajo e incluyó una dirección de Gmail que suplantaba la identidad de la persona afectada. Sin embargo, esta se dio cuenta del incidente de seguridad y eliminó la publicación fraudulenta antes de que Proofpoint lo detectara.
Los expertos de seguridad de Proofpoint recomiendan a quienes se encuentren en búsqueda activa de empleo o soliciten sumarse a la oferta de una vacante que “estén atentos a posibles amenazas y presten especial atención a los nombres y dominios de los remitentes que se ponen en contacto con ellos, puesto que podrían estar suplantando su identidad; y, si les envían un archivo ejecutable o una URL, es probable que estén ante una estafa”.