La mitad de las pymes españolas creen que la inflación afectará a su negocio

El 36,4% de las pequeñas y medianas empresas españolas cree que sus beneficios empeorarán

Solo el 2,4% de las Pyme españolas han solicitado los fondos Next Generation

Solo el 25,2% de las pymes ha adoptado estrategias de sostenibilidad y el 56,6% no tiene previsto tomar medidas de igualdad

Solo el 15,7% de las las pymes han estado acogidas a un ERTE en algún momento con motivo de la pandemia

Las pequeñas y medianas empresas juegan un papel fundamental en la economía española y basta con observar la composición del tejido empresarial español para darse cuenta de su relevancia: en España, las pymes suponen el 99,8% del conjunto de empresas, aportan el 65% del producto interior bruto y emplean al 64% de los trabajadores del país. Ante esta situación, Hiscox, aseguradora internacional especializada en empresas, ha encargado a KPMG el I Informe Hiscox de pymes y autónomos en España, con el objetivo de llevar a cabo una radiografía del mercado de las pymes en España, entender su evolución en los últimos años, analizar las oportunidades y exponer los diferentes retos a los que se enfrentan. David Heras, Director General de Hiscox, resaltaba la «necesidad de entender las necesidades de las Pymes» para comprender su evolución y desarrollar productos más personalizados para este tipo de organizaciones.

Entre las principales conclusiones de este estudio destaca que el 50,5% de las pymes españolas creen que sus negocios se verán muy o bastante afectados por la inflación, sobre todo la industria manufacturera (84,3%) y la construcción (71,1%), afectando a sus costes de producción y ventas. La fuerte subida de precios, causada en su mayor parte por el conflicto en Ucrania, ha disparado los costes de manera preocupante y el 61% de las pymes españolas creen que se incrementarán sus costes de producción, lo que provoca que la actividad de estas empresas sea cada vez menos rentable. De hecho, el 36,4% de las pequeñas y medianas empresas españolas cree que sus beneficios empeorarán, el 39,4% cree que habrá una caída en el número de pedidos por la falta de demanda o la subcontratación, y el 33,8% creen que tendrán problemas para seguir adelante con el negocio.

Aún así, las expectativas generales de las pymes con respecto a la evolución de su negocio no se perciben como alarmantes, ya que el 68,5% considera que su facturación continuará igual o mejorará y el 76,2% cree que el empleo seguirá igual o mejorará, siempre y cuando sacrifiquen sus márgenes de beneficios.

En cuanto a los riesgos sistémicos, aquellos eventos cuyo impacto en una empresa pueden desencadenar el colapso de toda una industria o economía, no causan tanta preocupación entre las pymes. En concreto, solo el 32,8% cree que se verán muy o bastante afectadas por la inestabilidad geopolítica y el 42% piensan que los cambios demográficos no van a tener consecuencias para su negocio.

La digitalización avanza entre las pymes españolas

Sobre todo a raíz de la pandemia, la mayoría de las pymes españolas se encuentran en un proceso de transformación digital y cada vez le dan más importancia: el 47,4% de las pymes ya ha tomado medidas para digitalizar su empresa y el 23,4% tiene previsto tomarlas. Entre estas medidas, las más destacadas han sido la implementación del marketing digital y la presencia en redes sociales (61,9%), el teletrabajo (45,8%) y el comercio electrónico (40,6%). Según las pymes españolas, la incorporación de estos elementos al día a día ha mejorado la eficiencia del trabajo en un 52,5% y un ahorro en los costes del 43,5%.

Teniendo en cuenta estas cifras, y que el 30% de las pymes creen que se verán afectadas por los cambios tecnológicos, la transformación digital es una tendencia al alza entre las pequeñas y medianas empresas españolas. De hecho, el 68,4% de las pymes españolas han tomado o tiene previsto tomar medidas en materia de innovación y han invertido en 2022 un 18,3% de su presupuesto anual a la estrategia digital. Para 2023 se estima un crecimiento del 9,3% hasta llegar a un 20% del presupuesto.

Sostenibilidad e igualdad, asignaturas pendientes entre las pymes españolas

Si bien la digitalización poco a poco va calando entre las pymes, otros asuntos como la sostenibilidad y la igualdad aún no logran asentarse entre el empresariado español. En este sentido, el 48,8% de las pymes españolas creen que se verán poco o nada afectadas por el cambio climático y casi el 40% afirma que la escasez de recursos no tendrá consecuencias negativas en sus negocios. Esta falta de concienciación por el medio ambiente conlleva que solo el 25,2% haya tomado medidas para adoptar estrategias de sostenibilidad y que casi la mitad (45,6%) no tenga previsto implantar una. A pesar de esto, el 49,4% de las pymes españolas han incorporado o piensan incorporar  algún tipo de prácticas sostenibles, principalmente las que afectan al medio ambiente (70,5%) y, en menor medida, destacan también las prácticas destinadas a aspectos sociales (41,5%) y las de Responsabilidad Social Corporativa (31,9% ).

Aunque la mayoría de las pymes no las llevan a cabo, el 37,8%  de los empleados de estas creen que las políticas sostenibles tienen como resultado la reducción en el consumo de energía y en materias primas contaminantes y el 27,2% que mejoran la imagen y reputación de la empresa.

Del mismo modo, la adopción de políticas de igualdad e inclusión tampoco están en la agenda de las pymes españolas y el 56,6% no tiene previsto tomar medidas para adoptarlas. De hecho, el 79,2% afirma no tener registrado ningún plan de igualdad y solo el 17,1% afirma que está en proceso de desarrollar uno. Además, del 20% de aquellas que sí lo tienen registrado, aún hay un 12,2% que no lo está aplicando. Además, el 33% de las pymes no contrató a ninguna mujer el año pasado y si hablamos de cargos directivos, el 60% de las pymes no incorporó a ninguna mujer.

Los Next Generation apenas llegan a las pymes

Las pymes se ven mucho más afectadas por los cambios estructurales por su modelo de negocio en comparación con las grandes empresas y, aunque la pandemia o la guerra de Ucrania han tenido graves consecuencias para todos los sectores, ellas lo han sufrido de primera mano. Aún así, solo el 15,7% de las las pymes han estado acogidas a un ERTE en algún momento con motivo de la pandemia, afectando por lo general a más del 75% del total de la plantilla; no obstante, la mayoría de los trabajadores afectados (73,9%) se pudo incorporar de nuevo a la empresa una vez finalizado el periodo de ERTE.

En cuanto a otros tipos de ayudas, dos de cada 10 cuenta con un préstamo ICO que la mitad pretende devolver a tiempo, aunque un tercio tiene dudas sobre si podrá hacer frente a ese gasto. Por último, solo el 2,4% de las pymes españolas han solicitado los Fondos Next Generation que ofrece la Unión Europea y las que lo han hecho ha sido para digitalizar el proceso productivo (38,1%), mejorar la eficacia y sostenibilidad (32,7%), atraer talento (29,8%) y potenciar la ciberseguridad (29,5%).

La mitad de las pymes españolas cuentan con un seguro de Responsabilidad Civil

Para responder a muchos de estos retos, el tejido empresarial español recurre a los seguros, que aportan el respaldo necesario para emprender las acciones necesarias. En este sentido, el 54,4% de las pymes españolas cuenta con un seguro de Responsabilidad Civil General, convirtiéndose así en el tipo de cobertura más contratada entre las pequeñas y medianas empresas. En segundo lugar se encuentran los de Responsabilidad Civil Profesional (37,3%) y en tercero los multirriesgo centrados en los daños a materiales (36,8%).

En el caso de los seguros Cyber, David Heras, explicó que los «ciberataques se encuentran a la orden del día» y que desde la aseguradora Hiscox se está produciendo una «alta demanda» de Ciberseguros para proteger a las empresas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.