La tolerancia cero ante el ciberacoso protagoniza la próxima campaña de concienciación de INCIBE

Está dirigida a las familias, los educadores y los menores en las aulas, para aprender a identificar el problema y poder reaccionar a tiempo

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de su área de menores Internet Segura for Kids (IS4K), pone el foco en la tolerancia cero al ciberacoso en su nueva campaña divulgativa específica. 

Se trata de una serie de contenidos, tanto textuales como gráficos y audiovisuales, enfocados a formar a menores, familias y educadores en la prevención y la correcta reacción frente al ciberacoso en Internet y está estructurada en tres grandes bloques. 

El primero de ellos, ‘Ciberacoso entre menores’, se centra en cómo hablar del ciberacoso con los menores y la problemática que supone para ellos tanto dentro como fuera de las aulas, animándoles a pedir ayuda e intervenir en caso de ser víctimas o presenciarlo. En segundo lugar, en ‘Un curso sin ciberacoso’, se aborda cómo se debe tratar el tema en el centro escolar, estableciendo buenos hábitos entre alumnos y reconociendo pronto el problema, en caso de que surja. Y por último, en ‘Reacción en comunidad’ se recoge qué hacer en caso de ser víctima de ciberacoso, cuáles son las nuevas formas de este tipo de acoso y la importancia de la tolerancia cero ante él. 

La campaña se extenderá hasta finales del mes de septiembre, permitiendo que el tema se trate coincidiendo con la vuelta de los estudiantes a las aulas y el refuerzo que reciban sobre el tema en casa por parte de las familias. 

El ciberacoso o ciberbullying es un tipo de acoso que se produce en un contexto cercano, entre menores, generalmente en el centro educativo y en el que se utilizan los medios digitales (redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea) para hacer daño a la víctima, conscientemente y de forma repetida en el tiempo. Consiste principalmente en recibir descalificaciones o amenazas directas, aunque hay otras formas de llevarlo a cabo. 

Se ha convertido en una de las grandes preocupaciones no solo de los padres y madres sino también de los educadores. Durante este año 2020 es uno de los tres temas más consultados en el 017, la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.