La Unión Europea busca unificar normas de ciberseguridad para productos digitales en todo el territorio

Las discusiones buscan establecer requisitos comunes y abordar nuevas categorías de productos tecnológicos bajo la regulación propuesta

Los Estados miembros de la Unión Europea, junto con el Parlamento Europeo, han cerrado sus respectivas posiciones negociadoras en relación a las nuevas normas sobre ciberseguridad que serán aplicadas a todos los productos digitales dentro de la Unión Europea. Estas normas tienen como objetivo establecer requisitos de seguridad uniformes para todos los productos conectados directa o indirectamente a dispositivos o redes, abarcando tanto hardware como software.

La intención es evitar superposiciones con las diversas normativas actuales en los estados miembros, lo que permitirá un enfoque unificado hacia la seguridad cibernética en toda la UE. Sin embargo, se han contemplado excepciones para productos que ya están regulados por normas existentes, como los productos sanitarios, la aviación o los automóviles.

Actualmente, mientras los estados miembros buscan modificar el alcance de la propuesta legislativa, especialmente en lo que respecta a las categorías de productos y la responsabilidad para la notificación de vulnerabilidades o incidentes, los eurodiputados han planteado su perspectiva. Estos últimos exigen definiciones más precisas, plazos realistas y una distribución equitativa de las responsabilidades al aplicar la normativa. También proponen ampliar la lista de productos sujetos a la normativa, incluyendo software de sistemas de gestión de identidad, gestores de contraseñas, lectores biométricos, asistentes domésticos inteligentes, relojes inteligentes y cámaras de seguridad privadas.

Una vez que los Veintisiete (Estados Miembros de la UE) cuenten con una posición común y la Eurocámara haya acordado su posición negociadora, la presidencia española del Consejo iniciará las negociaciones con el Parlamento Europeo para llegar a una versión final de la legislación propuesta.

Este acuerdo es crucial para fortalecer la ciberseguridad en el espacio digital de la Unión Europea y garantizar la protección de los usuarios y sus datos. La cooperación entre los Estados miembros y las instituciones de la UE es fundamental para lograr un enfoque armonizado y efectivo en la protección contra amenazas cibernéticas en constante evolución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.