Las 6 filtraciones de datos más sonadas de 2018

 En estos ciberataques, alrededor de 65 millones de usuarios han sido víctimas del robo de información personal, que incluyen hasta datos financieros.   La presencia de la tecnología en todos los ámbitos hace que cualquier ciudadano sea susceptible a convertirse en la próxima víctima de la ciberdelincuencia.

Hoy en día nuestra información personal, incluyendo nuestros datos financieros, pueden caer fácilmente en manos equivocadas. El uso de la tecnología en la vida cotidiana, tanto para comprar un billete de avión, pagar nuestras cuentas, como para buscar trabajo o estar en contacto con nuestros amigos, nos convierte en un blanco fácil para los ciberdelincuentes en un mercado negro que es más que lucrativo. Los últimos fallos de seguridad en los sistemas de reconocidas empresas como Facebook, British Aiways, T-Mobile o Ticketmaster han dejado expuestos los datos personales y privados de millones de personas en todo el mundo, y evidencia que cualquier ciudadano, sea del país que sea, puede ser víctima de la ciberdelincuencia.

Ante esta realidad, Sophos Iberia ha hecho un recuento de las más famosas filtraciones de datos de 2018:

  • La red social Facebook

Más de 50 millones de usuarios de Facebook se han visto afectados por una filtración de datos detectada la última semana de septiembre. Los ciberdelincuentes supieron explotar una vulnerabilidad en la función «Ver cómo» de Facebook para robar tokens de acceso, que son unas claves que permiten iniciar la sesión de Facebook de manera automática y no tener que volver a escribir una contraseña cada vez que se quiere acceder.

Según Facebook, el problema ha sido resuelto y ya no hay peligro, pero se recomienda a todos los usuarios que cierren la sesión de sus cuentas en sus diferentes dispositivos.

  • La aerolínea British Airways

Alrededor de 380.000 tarjetas de crédito de los clientes de la aerolínea British Airways quedaron expuestas ante un ciberataque que sustrajo información personal de los viajeros. Según confirmó la propia compañía, los datos fueron robados de la página web ba.com y de la aplicación móvil. Los ciberdelincuentes accedieron a esta información instalando un malware que transfería la información a unos servidores ubicados en Rumanía.

  • El portal de búsqueda de empleo Jobandtalent

En julio de este año, Jobandtalent dio a conocer que había sido víctima de un ciberataque, mediante el cual, los datos personales de sus más de 10.000.000 de usuarios españoles habrían sido expuestos en la red y a los cibercriminales. Los nombres, apellidos, direcciones de correo y una versión cifrada de la contraseña de sus clientes habían quedado al descubierto a raíz del acceso de los ciberdelincuentes a su servidor.

  • La plataforma de compra de entradas Ticketmaster

En junio de este año, Ticketmaster la plataforma de compra de entradas para eventos de ocio, fue víctima de un ciberataque. Según informó la compañía, un software malicioso atacó un producto para soporte de cliente alojado por Inbenta Technologies, proveedor externo de la compañía, y quedaron expuestos los datos de al menos 40.000 usuarios.

  • El operador móvil T-Mobile

Uno de los operadores de móvil más populares actualmente en los Estados Unidos, T-Mobile, sufrió una filtración de datos en agosto que afectó a más de 2.000.000 de sus clientes. Los datos potencialmente comprometidos incluían los nombres de los usuarios, los códigos postales de facturación, los números de teléfono, las direcciones de correo electrónico, los números de cuenta y los tipos de cuenta.

  • Las encuestas Typeform

La startup española Typeform admitió en julio haber sufrido una filtración de datos que afectó a varios miles de usuarios. Tras el ataque a uno de sus servidores, los ciberdelincuentes tuvieron acceso a los nombres, correos y contraseñas cifradas de sus usuarios.

Desde Sophos Iberia estamos observando una indeseable regularidad en la proliferación de las filtraciones de datos, sobre todo en compañías que ofrecen servicios a los consumidores. Lo importante en estos casos es contar con un sistema de seguridad para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes, y actuar rápidamente siguiendo las recomendaciones de los expertos en caso de sufrir uno de estos ataques. Los cibercriminales son especialistas en utilizar la información robada para llevar a cabo fraudes a mayor escala”, explica Ricardo Maté, director general de Sophos Iberia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.