Las app creada tras el Covid-19 por el Gobierno: ¿Qué datos recopila?

El Gobierno lanzó una aplicación para el autodiagnóstico y monitorización en plena crisis sanitaria del coronavirus, una app que nació bajo polémica por la supuesta monitorización de la ubicación de los  usuarios.

Con la crisis sanitaria, económica y social actual, la actividad de los ciberdelincuentes no ha hecho más que incrementarse, aprovechándose del miedo y la incertidumbre de millones de personas en todo el mundo. 

En este contexto son muchos los casos de aplicaciones relacionadas con el Covid-19 que son un claro ejemplo de estafa y fraude y cuyos objetivos son robar información privada de los usuarios, robarles dinero o infectarles los dispositivos

Igualmente, una de las aplicaciones nacidas en el contexto del coronavirus, fue la creada por nuestro Gobierno para realizar un autodiagnóstico por parte de los propios usuarios y una monitorización de los casos. Como decíamos, esta aplicación nació bajo polémica debido a una supuesta monitorización de la geolocalización de los usuarios, pero, ¿qué hay de cierto en ello? Según el Gobierno de España, la aplicación haría un uso del GPS para determinar la ubicación del usuario pero solo con el objetivo de verificar que se encuentra en la Comunidad Autónoma que el usuario dice estar y no con el objetivo de controlar cada paso que da el usuario para ver si se salta el confinamiento. 

Dicho esto, lo que sí estamos es ante una aplicación que recopila y trata una gran cantidad de datos personales de carácter sensible

En primer lugar, para acceder a la aplicación debemos de hacer clic aquí. Una vez en la web de dicha aplicación, debemos aportar nuestro número de teléfono, al cual nos llegará un SMS con un código que debemos introducir en el apartado correspondiente. Por tanto, es nuestro número de teléfono el primer dato de carácter personal que la aplicación para controlar el Covid-19 en España, pasa a tratar. 

Una vez aceptado el código que nos llega por SMS, debemos aceptar que la aplicación reciba nuestra ubicación por GPS. También podremos pasar al siguiente paso sin antes aceptar el término de la geolocalización, el requisito tan polémico bajo el que nació la app. 

Una vez aportado nuestro número de móvil y localización, es momento de completar nuestro perfil y eso requiere de datos personales como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, sexo, dirección postal y Comunidad Autónoma en la que nos encontramos. 

 

Con estos datos completaremos nuestro registro aunque como decíamos al principio, se trata de una aplicación cuyo objetivo es el autodiagnóstico del virus y su monitorización y es por ello por lo que además de toda la información recopilada hasta el momento, se recopilará en tiempo real y se tratará, datos sobre nuestro estado de salud como por ejemplo, ¿nos encontramos mal? ¿Qué síntomas tenemos? ¿Desde cuando? Sin duda, información de salud que constituyen datos muy sensibles en estos momentos por lo que la criticidad de esta app es muy elevada

Es por ello por lo que comentadas las características de la aplicación del Gobierno, sus objetivos o funciones y los datos que recopilan, debemos de ser conscientes de los posibles ataques que los ciberdelincuentes podrían perpetrar si llegaran hacerse con esta información. 

Aún así, en este contexto, son muchas las teorías que siguen alentando un tratamiento de datos que abarcaría la comercialización de los mismos a bancos o aseguradoras, teorías que seguirían afirmando que al aceptar dichos permisos, el Gobierno nos está controlando cada paso…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.