Las vidas digitales han llegado para quedarse: los usuarios están más conectados, pero también más expuestos

La nueva mentalidad digital de los consumidores está influida por los hábitos de compra adquiridos durante la pandemia y la demanda de comodidad

McAfee Corp. (Nasdaq: MCFE) ha anunciado las conclusiones de su informe 2021 Consumer Security Mindset Report, que revelan que, aunque el cambio a una vida digital fue provocado por la pandemia mundial, los consumidores españoles lo mantendrán en el tiempo. La banca online (79%), las compras personales (74%) y los compromisos sociales, como las videollamadas y las redes sociales (70%), encabezan la lista de actividades que seguirán realizando digitalmente. Sin embargo, con el aumento de las actividades online, los usuarios están potencialmente expuestos a más amenazas cibernéticas. Principalmente, el 74% de los españoles dice estar preocupado por los riesgos cibernéticos actuales y 1 de cada 3 encuestados (36%) admite que no confía en su capacidad para prevenir un ciberataque.

A medida que los consumidores continúan adaptándose y aceptando sus nuevos mundos digitales, los ciberdelincuentes toman nota y buscan sacar provecho. Cuanto más tiempo pasan los consumidores online interactuando con diversas aplicaciones y servicios, mayor es su exposición a los posibles riesgos (como brechas de seguridad de terceros) y amenazas (como los ataques de phishing o el fraude). El estudio de McAfee revela que al 80% de los encuestados españoles le inquieta el robo de sus datos financieros y al 70%, la posibilidad de que hackeen su información personal, como su fecha de nacimiento o su dirección. Estas preocupaciones son especialmente ciertas para las familias: cada hogar español cuenta ya con una media de 9 dispositivos conectados y, en el 44% de ellos, niños menores de edad realizan actividades online a diario. Educar a mayores y pequeños en hábitos de seguridad es crucial, especialmente cuando los adultos españoles también afirman que 2 de cada 3 (69%) harán su declaración de Hacienda de forma online en 2021.

“El primer paso para protegernos es darnos cuenta de que podemos hacer mucho para mantenernos seguros online y preservar nuestro bienestar digital”, afirma Terry Hicks, Vicepresidente Ejecutivo de la división de Consumo de McAfee. “Es mejor prevenir que curar. Siempre podemos trabajar en nuestros propios hábitos de seguridad online: desde las aplicaciones que instalamos, a los sitios web en los que hacemos clic y los correos electrónicos que abrimos. Hacer este cambio en nuestra mentalidad y comportamientos es una necesidad para proteger lo que más valoramos, nuestra privacidad e identidad, dándonos a todos la tranquilidad que tanto necesitamos”.

La mentalidad del consumidor digital está influida por los hábitos de compra

Los hábitos de compra de los consumidores indican cómo están llevando el cambio a sus nuevas vidas digitales. El 74% de los españoles ha comprado al menos un dispositivo conectado en 2020, mientras que 1 de cada 4 compró tres. Sin embargo, la mitad (53%) se encargó de proteger su dispositivo comprando software de seguridad y únicamente el 32% admitió que realmente comprueba si su software de seguridad está actualizado. Esto supone que el 42% restante queda expuesto a posibles hackeos.

Los consumidores también se sienten cada vez más cómodos con el intercambio de información online, lo que los expone significativamente a riesgos, especialmente porque los servicios suelen pedir múltiples puntos de contacto. Concretamente, el informe de McAfee reveló que el 76% de los encuestados afirmaron que habían empezado a usar funciones diseñadas para su comodidad en 2020, como la descarga de aplicaciones web/móviles frente al uso de webs de escritorio (51%), la opción de permanecer conectado y/o recordar las credenciales de usuario (35%) y el uso de textos y notificaciones por correo electrónico para las actualizaciones de la cuenta (33%).

Además de no tomar siempre las precauciones de seguridad necesarias, los consumidores españoles admitieron que no han pensado realmente en por qué los crackers podrían querer sus datos. Concretamente, más de la mitad (58%) admitió que nunca consideraron cuánto valen sus datos almacenados y disponibles online. Los crackers siempre están buscando maneras de explotar a otros por dinero, y la identidad de una persona es valiosa y puede ser revendida. Sin embargo, 7 de cada 10 consumidores dicen que serían proactivos en la protección de la misma, si esos datos pudieran ser usados como moneda.

Algunas formas en la que los consumidores pueden protegerse:

  • Utiliza autenticación multifactor, para verificar la autenticidad de los usuarios digitales y añadir una capa adicional de seguridad para proteger tu información y datos personales.
  • Conéctate con precaución. Si tienes que realizar transacciones en una conexión Wi-Fi pública, utiliza una red privada virtual (VPN).
  • Navega con mayor seguridad utilizando una herramienta para bloquear los sitios de malware y phishing si haces clic en un enlace malicioso.
  • Protege tu identidad y la información personal importante, que también te ayuda a recuperar tu información si tu identidad se ve comprometida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.